Hablemos de algo que, aunque difícil, forma parte de la vida: la muerte. Todos conocemos a alguien que ha pasado por el fallecimiento de un ser querido y, en medio del duelo, se encuentran con una montaña de trámites legales. Uno de estos es la declaración de renta de un fallecido. Te preguntarás: ¿Es necesario presentar la declaración de renta de una persona que ya no está con nosotros? Si estás aquí, es probable que busques la respuesta a esta pregunta y te prometo que para el final de este artículo tendrás esa respuesta y mucho más.
¿Se sebe presentar la declaración de renta de una persona fallecida?
La respuesta es sí, de hecho es obligatorio. Cuando una persona fallece, sus responsabilidades fiscales no desaparecen de inmediato. Así que sí, una persona fallecida debe declarar renta, aunque, evidentemente, este trámite lo debe llevar a cabo su representante legal o los herederos.
Pero, ¿por qué es tan importante? Si no se presenta la declaración de renta de un fallecido, los herederos pueden encontrarse con multas e incluso problemas legales. No te preocupes, te voy a explicar paso a paso cómo manejar esta situación.
Declaración de renta
Obtén tu declaración de renta personas naturales en 24 horas
En ASEMTRI un contador público certificado, liquida y presenta tu declaración de renta ante la DIAN. Hazlo a tiempo y evita sanciones.
¿Cómo realizar la declaración de renta de un fallecido?
El proceso para presentar la declaración de renta de una persona fallecida no difiere mucho del procedimiento habitual. Aquí te dejo un resumen de los pasos a seguir:
Paso 1: Reunir la documentación necesaria
Los documentos que necesitarás incluyen la identificación del fallecido, su certificado de defunción y la documentación que respalde los ingresos, deducciones, activos y pasivos del difunto.
Paso 2: Determinar el Representante Legal
Es importante designar a una persona para que se encargue de estos asuntos fiscales. Esto puede ser un abogado, un familiar o el albacea del testamento. Esta persona se encargará de presentar la declaración de renta del difunto.
Paso 3: Calcular la renta del difunto
Este paso implica sumar los ingresos que la persona haya obtenido durante el año fiscal. No olvides incluir todos los ingresos, ya sean salarios, rentas de propiedades, intereses bancarios, entre otros.
Paso 4: Presentar la declaración
El último paso es presentar la declaración de renta de la persona fallecida ante la DIAN. Este proceso se puede hacer en línea y te recomendaría acudir a un experto en caso de tener alguna duda.
Conclusión
En conclusión, aunque sea una situación dolorosa, es importante que tras la muerte de un ser querido no olvides cumplir con sus obligaciones fiscales. Recuerda que una persona fallecida debe declarar renta y, aunque puede parecer una tarea compleja, siguiendo estos pasos podrás presentar la declaración de renta de un fallecido de manera correcta y evitar posibles problemas futuros.
Finalmente, si tienes más dudas sobre cómo presentar la declaración de renta de un fallecido, te animo a que contactes a un experto en la materia. En ASEMTRI, estamos para ayudarte en este y otros trámites fiscales que puedas necesitar.
Este es un momento en el que lo más importante es tu bienestar y el de tu familia. Te ayudaremos a llevar este trámite de declaración de renta la manera más sencilla posible para que tú puedas enfocarte en lo verdaderamente importante: honrar la memoria de tu ser querido.