Pasos para implementar SGSST en Colombia: Guía completa

Pasos para implementar SGSST en tu empresa en Colombia. Cumple con la normativa, protege a tus trabajadores y evita sanciones. ¡Asesórate!
Pasos para implementar SGSST

Implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) es esencial para cumplir con la normativa y proteger a los trabajadores. Conoce los pasos para implementar SGSST correctamente y evitar sanciones.

¿Qué es el SGSST y por qué es obligatorio en Colombia?

El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) es un conjunto de políticas, normas y procedimientos diseñados para prevenir accidentes y enfermedades laborales. Su implementación es obligatoria en Colombia según el Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 0312 de 2019, que establecen estándares mínimos de seguridad y salud ocupacional.

10 pasos para la implementación del SGSST

La implementación del SGSST requiere seguir un proceso estructurado para garantizar el cumplimiento normativo y la seguridad laboral. Aquí encontrarás los 10 pasos clave para aplicar el sistema de manera efectiva en tu empresa.

1. Compromiso de la alta dirección

El éxito del SGSST depende del respaldo de los gerentes y dueños de la empresa. Su compromiso se refleja en:

  • Destinar presupuesto para su implementación.
  • Integrarlo en la estrategia organizacional.
  • Supervisar su cumplimiento y actualización.

Sin este apoyo, el SGSST carecerá de dirección y no logrará sus objetivos.

2. Diagnóstico inicial

Antes de diseñar un plan de acción, es fundamental evaluar el estado actual de la seguridad y salud en el trabajo. Este diagnóstico incluye:

  • Identificación de riesgos laborales.
  • Análisis de cumplimiento normativo.
  • Evaluación de incidentes y condiciones de trabajo.

Este análisis permite establecer prioridades y definir estrategias efectivas.

3. Planificación del SGSST

Con base en el diagnóstico, se diseña un plan de acción con objetivos claros y responsables definidos. La planificación debe incluir:

  • Identificación de peligros y evaluación de riesgos.
  • Medidas de control para mitigar accidentes.
  • Programas de capacitación y sensibilización.

Este plan debe actualizarse periódicamente para garantizar su efectividad.

4. Designación de responsables

Cada empresa debe asignar un responsable para gestionar el SGSST. Dependiendo del tamaño de la organización, esto puede incluir:

  • Un trabajador capacitado en seguridad laboral.
  • Un comité de seguridad y salud en el trabajo.
  • Un asesor externo especializado en SGSST.

El responsable debe coordinar acciones preventivas y asegurar el cumplimiento del plan.

5. Capacitación y sensibilización

La formación del personal es clave para reducir riesgos laborales. Las capacitaciones deben abordar:

  • Uso de equipos de protección personal (EPP).
  • Procedimientos ante emergencias y evacuaciones.
  • Identificación de peligros en el entorno laboral.

Las sesiones deben adaptarse a cada puesto de trabajo y realizarse de forma continua.

6. Documentación y registros

Para demostrar el cumplimiento del SGSST, es necesario documentar cada actividad. La empresa debe mantener:

  • Registros de inspecciones y auditorías internas.
  • Listados de capacitaciones y asistencia de empleados.
  • Evidencia de acciones correctivas y preventivas.

Llevar un control detallado facilita la supervisión y evita sanciones.

7. Implementación de controles y medidas de seguridad

Las empresas deben aplicar acciones concretas para minimizar riesgos. Entre las principales medidas están:

  • Uso obligatorio de EPP según el tipo de actividad.
  • Señalización de zonas de riesgo para advertir a los trabajadores.
  • Protocolos de emergencia en caso de incendios, evacuaciones o accidentes.

Estas acciones deben revisarse y actualizarse periódicamente.

8. Vigilancia y seguimiento

El SGSST requiere monitoreo constante para garantizar su efectividad. Esto implica:

  • Inspecciones periódicas en los lugares de trabajo.
  • Encuestas a empleados sobre condiciones laborales.
  • Auditorías internas para verificar el cumplimiento del plan.

El seguimiento permite detectar fallos y tomar acciones correctivas.

9. Evaluación del desempeño

Es necesario medir indicadores de seguridad y salud en el trabajo, tales como:

  • Número de accidentes laborales en un periodo determinado.
  • Índice de ausentismo por enfermedades ocupacionales.
  • Resultados de auditorías internas y cumplimiento normativo.

Este análisis permite tomar decisiones informadas y ajustar estrategias de seguridad.

10. Mejora continua

El SGSST no es un proceso estático. La empresa debe revisar y actualizar continuamente sus estrategias para mejorar la seguridad laboral. Algunas acciones clave incluyen:

  • Revisión periódica del plan SGSST.
  • Refuerzo de capacitaciones para empleados.
  • Implementación de nuevas tecnologías para la gestión de riesgos.

Aplicar la mejora continua garantiza la adaptación del SGSST a los cambios normativos y operacionales.

Preguntas frecuentes sobre la implementación del SGSST

Si tienes dudas sobre la implementación del SGSST, aquí encontrarás respuestas claras y detalladas. Conoce los requisitos, plazos y sanciones para garantizar el cumplimiento normativo y proteger a tus trabajadores eficazmente.

1. ¿Cuáles son los pasos para implementar SGSST en una empresa en Colombia?

Para cumplir con la normativa en Colombia, los pasos para implementar SGSST incluyen:

  1. Compromiso de la alta dirección para asignar recursos.
  2. Diagnóstico inicial de riesgos y condiciones laborales.
  3. Planificación del SGSST, estableciendo objetivos y estrategias.
  4. Designación de responsables internos o externos.
  5. Capacitación del personal en seguridad y salud en el trabajo.
  6. Documentación y registros de inspecciones y controles.
  7. Aplicación de medidas de seguridad como señalización y uso de EPP.
  8. Monitoreo y auditorías internas para evaluar el cumplimiento.
  9. Medición de indicadores de desempeño en seguridad laboral.
  10. Mejora continua, ajustando estrategias para reducir riesgos.

Cumplir con estos pasos para implementar SGSST ayuda a proteger a los trabajadores y evitar sanciones.

2. ¿Por qué es obligatorio seguir los pasos para la implementación del SGSST en Colombia?

El cumplimiento del SGSST es obligatorio en Colombia según el Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 0312 de 2019, que establecen los estándares mínimos de seguridad y salud en el trabajo. Implementarlo garantiza:

  • Protección de los trabajadores al reducir accidentes y enfermedades laborales.
  • Cumplimiento legal, evitando sanciones que pueden llegar hasta 500 salarios mínimos.
  • Mayor productividad, ya que un ambiente seguro reduce incapacidades y rotación de personal.
  • Mejor imagen corporativa, mostrando responsabilidad social y compromiso con el bienestar del equipo.

Seguir los pasos para la implementación del SGSST es clave para evitar riesgos legales y mejorar la gestión empresarial.

3. ¿Qué sanciones existen por no implementar los pasos para SGSST en Colombia?

No cumplir con los pasos para implementar SGSST puede generar multas impuestas por el Ministerio del Trabajo, dependiendo del nivel de incumplimiento. Las sanciones incluyen:

  • Multas entre 1 y 500 salarios mínimos legales vigentes.
  • Cierre temporal o definitivo de la empresa en casos graves.
  • Responsabilidad legal del empleador en caso de accidentes laborales.
  • Dificultades para contratar con el Estado o acceder a certificaciones de calidad.

Evitar sanciones y proteger a los trabajadores es posible siguiendo los pasos para implementar SGSST correctamente y documentando cada acción tomada en la empresa.

Sigue los pasos para implementar SGSST

La implementación del SGSST en Colombia es un proceso fundamental para proteger a los trabajadores y cumplir con la legislación vigente. Seguir estos 10 pasos para la implementación del SGSST ayuda a estructurar un sistema sólido y funcional.

Si tu empresa necesita asesoría para cumplir con el SGSST, en ASEMTRI te ofrecemos acompañamiento experto para garantizar una implementación efectiva y libre de sanciones.

¡Contáctanos hoy mismo y protege tu empresa con un SGSST bien implementado!

Scroll to Top