Declaración de renta personas naturales en Colombia: guía completa 2025

Conoce en esta guía qué es la declaración de renta para personas naturales, quiénes están obligados a presentarla, fechas clave, tipos de ingresos, deducciones, formularios, recomendaciones y servicios disponibles para hacerlo correctamente en Colombia.
Declaración de renta para personas naturales

La declaración de renta personas naturales en Colombia es un proceso clave para cumplir con las obligaciones tributarias. Aprende aquí quién debe declarar y cómo hacerlo paso a paso.

¿Qué es la declaración de renta para personas naturales?

La declaración de renta para personas naturales es un trámite obligatorio ante la DIAN mediante el cual ciertos contribuyentes informan sus ingresos, egresos, patrimonio, deducciones e impuestos causados durante el año fiscal.

Este proceso aplica a ciudadanos colombianos y extranjeros residentes en el país que cumplan con ciertos requisitos financieros establecidos por la ley, como niveles mínimos de ingresos, patrimonio o consumos.

El objetivo principal es garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y permitir que la DIAN determine si hay saldo a pagar o a favor del contribuyente. Presentarla correctamente evita sanciones.

¿Quiénes están obligados a declarar renta en 2025?

Para el año gravable 2024 (a declarar en 2025), las personas naturales deben presentar la declaración si cumplen al menos uno de estos criterios:

  • Ingresos brutos superiores a 1.400 UVT ($69.718.600).
  • Patrimonio bruto superior a 4.500 UVT ($224.095.500) al 31 de diciembre de 2024.
  • Consumos con tarjeta de crédito mayores a 1.400 UVT en todo el año.
  • Compras y consumos totales superiores a 1.400 UVT en 2024.
  • Consignaciones, depósitos o inversiones que superen 1.400 UVT durante el año.

👉 Si cumples con alguna de estas condiciones, estás obligado a declarar renta en 2025.

¿Necesitas presentar tu declaración de renta en Colombia?

ASEMTRI simplifica tu declaración de renta como persona natural en Colombia, garantizando claridad y facilidad en cada paso, para un proceso sin complicaciones. Confía en nosotros para una gestión eficiente.

¿Qué se entiende por persona natural?

Una persona natural es cualquier individuo que, de manera independiente o bajo relación laboral, desarrolla actividades económicas y participa activamente en el sistema legal y fiscal del país.

Este término se utiliza para diferenciar a los individuos de las personas jurídicas, como empresas o sociedades. La persona natural puede generar ingresos, adquirir bienes, asumir obligaciones y estar sujeta a normas tributarias como la declaración de renta.

En Colombia, las personas naturales deben cumplir ciertos deberes fiscales dependiendo de sus ingresos, patrimonio y movimientos financieros. Si se cumplen los topes establecidos, la persona natural declara renta ante la DIAN.

¿Cómo saber si debo declarar renta siendo persona natural?

Revisa tu situación financiera del año anterior:

  1. Suma tus ingresos anuales.
  2. Verifica tu patrimonio al 31 de diciembre.
  3. Consulta tus consumos con tarjetas y compras acumuladas.
  4. Revisa tus movimientos bancarios y depósitos.

Puedes usar herramientas como la calculadora de la DIAN o pedir asesoría personalizada con un contador.

¿Necesitas presentar tu declaración de renta en Colombia?

ASEMTRI simplifica tu declaración de renta como persona natural en Colombia, garantizando claridad y facilidad en cada paso, para un proceso sin complicaciones. Confía en nosotros para una gestión eficiente.

¿Cuáles son los pasos para declarar renta siendo persona natural?

La declaración de renta para personas naturales en Colombia requiere organización y cumplimiento de varios pasos clave. A continuación, te explicamos de forma sencilla cómo hacerlo correctamente.

  1. Recolecta tus documentos tributarios: Antes de iniciar, reúne todos los soportes necesarios:
    • Certificados de ingresos (empleador, pensión, bancos).
    • Certificados de aportes a salud y pensión.
    • Extractos bancarios.
    • Soportes de compras y gastos deducibles.
    • Comprobantes de pagos de impuestos previos.
  2. Presenta la declaración: Hazlo a través del portal web de la DIAN, usando firma electrónica si es requerida. Realiza el pago si aplica.
  3. Verifica si estás obligado a declarar renta: Evalúa si cumples con los topes definidos por la DIAN en cuanto a ingresos, patrimonio, consumos o movimientos bancarios durante el año gravable.
  4. Actualiza o inscríbete en el RUT: El Registro Único Tributario es obligatorio para declarar. Si ya estás inscrito, asegúrate de que esté actualizado.
  5. Identifica el formulario correspondiente: Generalmente, las personas naturales utilizan el Formulario 210, pero puede variar según tu situación.
  6. Calcula tu impuesto a pagar o a favor: Ten en cuenta deducciones, beneficios tributarios y tarifas aplicables al rango de tus ingresos.

¿Cuáles son las fechas para presentar la declaración de renta 2025?

La presentación de la declaración de renta 2025 para personas naturales está programada entre los meses de agosto y octubre, según lo establece el Calendario Tributario publicado por la DIAN.

El día exacto para declarar depende de los dos últimos dígitos del NIT o número de cédula del contribuyente. Es importante revisar con anticipación tu fecha límite para evitar sanciones por extemporaneidad.

Puedes consultar el calendario oficial directamente en el portal de la DIAN o acceder a una versión actualizada a través de ASEMTRI, donde también puedes recibir asesoría personalizada.

¿Necesitas presentar tu declaración de renta en Colombia?

ASEMTRI simplifica tu declaración de renta como persona natural en Colombia, garantizando claridad y facilidad en cada paso, para un proceso sin complicaciones. Confía en nosotros para una gestión eficiente.

¿Qué pasa si no presento la declaración a tiempo?

Si no cumples con el plazo, podrías recibir sanciones como:

  • Sanción mínima de $424.000.
  • Sanción por extemporaneidad del 5% mensual sobre el impuesto.
  • Intereses moratorios diarios sobre el saldo a pagar.

Evita sanciones. Declara a tiempo y con asesoría profesional.

Beneficios de declarar renta correctamente

Realizar la declaración de renta de forma correcta como persona natural no solo evita sanciones, también trae múltiples ventajas a nivel financiero, legal y personal. A continuación, te compartimos los beneficios más relevantes:

  • Acceso a productos financieros: Contar con tu declaración al día facilita la aprobación de créditos, tarjetas y productos bancarios. Las entidades financieras la utilizan como soporte para evaluar tu capacidad de pago.
  • Trámite de visas y certificaciones: Muchos países solicitan copia de la declaración de renta para aprobar visas. Además, puedes usarla como respaldo ante trámites de arriendo, contratos o becas.
  • Cumplimiento legal y fiscal: Presentar la declaración demuestra que cumples con tus obligaciones ante la DIAN. Esto reduce el riesgo de sanciones, bloqueos o auditorías.
  • Organización de tu situación financiera: Declarar renta permite revisar tus ingresos, egresos y patrimonio. Así puedes planificar mejor tus finanzas, identificar oportunidades de ahorro y tomar decisiones informadas.

La declaración de renta también te abre la puerta a beneficios tributarios y deducciones que pueden mejorar tu liquidez. Si necesitas apoyo, en ASEMTRI estamos listos para acompañarte paso a paso.

¿Necesitas presentar tu declaración de renta en Colombia?

ASEMTRI simplifica tu declaración de renta como persona natural en Colombia, garantizando claridad y facilidad en cada paso, para un proceso sin complicaciones. Confía en nosotros para una gestión eficiente.

¿Qué personas naturales no están obligadas a declarar?

Aquellos que no superen ninguno de los umbrales mencionados:

  • Ingresos brutos menores a $69.718.600.
  • Patrimonio inferior a $224.095.500.
  • Sin consumos ni movimientos bancarios significativos.

Aun así, si deseas certificar tus ingresos o presentarte ante entidades, puedes hacerlo voluntariamente.

¿Puedo declarar renta si no estoy obligado?

Sí, puedes presentar tu declaración de renta de forma voluntaria, incluso si no estás obligado por ley. Esta opción es válida y totalmente legal en Colombia.

La declaración de renta voluntaria es útil para quienes necesitan certificar ingresos ante bancos, embajadas o arrendadores. También puede ayudarte en procesos de solicitud de visas, créditos o subsidios.

Al declarar de manera voluntaria, puedes respaldar tu estabilidad financiera con un documento oficial. Esto te permite acceder a mejores oportunidades y tener mayor control sobre tu situación tributaria. Si lo deseas, ASEMTRI puede acompañarte en este proceso.

¿Necesitas presentar tu declaración de renta en Colombia?

ASEMTRI simplifica tu declaración de renta como persona natural en Colombia, garantizando claridad y facilidad en cada paso, para un proceso sin complicaciones. Confía en nosotros para una gestión eficiente.

¿Qué tipo de ingresos se deben reportar?

Al presentar la declaración de renta como persona natural, es fundamental incluir todos los ingresos percibidos durante el año gravable, sin importar su origen o periodicidad. Reportar correctamente tus ingresos evita inconsistencias ante la DIAN y posibles sanciones.

Estos son los tipos de ingresos que debes tener en cuenta:

  • Ingresos laborales: salarios, bonificaciones, comisiones y demás pagos derivados de una relación laboral o legal.
  • Pensiones: tanto de vejez como de invalidez, nacionales o del exterior.
  • Honorarios y servicios: ingresos obtenidos como independiente, consultor o profesional por prestación de servicios.
  • Dividendos y participaciones: generados por inversiones en sociedades o empresas que reparten utilidades.
  • Arrendamientos: ingresos por alquiler de inmuebles, locales o vehículos.
  • Rendimientos financieros: intereses de cuentas bancarias, CDT, fondos de inversión y otros productos financieros.
  • Ganancias ocasionales: herencias, donaciones, premios, loterías, rifas o venta de activos que no forman parte de tu actividad económica habitual.

Al declarar renta, asegúrate de incluir cada fuente de ingreso con sus respectivos soportes. Si tienes dudas sobre cómo clasificarlos o calcularlos, en ASEMTRI te ofrecemos asesoría para presentar tu declaración de manera clara y segura.

¿Cuáles son las deducciones y rentas exentas más comunes?

Al momento de presentar tu declaración de renta como persona natural, puedes aplicar deducciones y rentas exentas que permiten reducir la base gravable y, en muchos casos, el valor a pagar. Estas opciones están definidas por la ley y deben estar debidamente soportadas.

Entre las deducciones y rentas exentas más comunes se encuentran:

  • Intereses por crédito hipotecario: aplica sobre préstamos destinados a vivienda de interés social o prioritario.
  • Aportes voluntarios a pensiones: realizados a fondos voluntarios o a cuentas AFC, siempre que cumplan los requisitos establecidos.
  • Aportes a salud prepagada: deducibles hasta un tope, especialmente cuando incluyen pólizas para el grupo familiar.
  • Dependientes económicos: puedes deducir un porcentaje por cargas familiares como hijos, padres o cónyuge a cargo.
  • Rentas de trabajo exentas hasta el 25%: beneficio que aplica sobre ciertos ingresos laborales, limitado por la norma vigente.

Estas deducciones deben calcularse correctamente y ajustarse a los topes legales. Aplicarlas bien puede representar un ahorro significativo en tu declaración. Para hacerlo con seguridad y sin errores, lo más recomendable es contar con el apoyo de un contador profesional o solicitar asesoría en ASEMTRI.

¿Necesitas presentar tu declaración de renta en Colombia?

ASEMTRI simplifica tu declaración de renta como persona natural en Colombia, garantizando claridad y facilidad en cada paso, para un proceso sin complicaciones. Confía en nosotros para una gestión eficiente.

¿Qué formulario se usa para declarar renta persona natural?

El formulario más utilizado por las personas naturales en Colombia es el Formulario 210, diseñado para quienes no llevan contabilidad y tienen ingresos laborales, por honorarios, rentas de capital o pensiones.

Sin embargo, existen otros formularios que pueden aplicar en casos específicos:

  • Formulario 110, dirigido a personas naturales obligadas a llevar contabilidad.
  • Formulario 230, exclusivo para empleados que cumplen con ciertas condiciones y optan por una depuración simplificada.

Elegir el formulario correcto depende del tipo de ingresos, el manejo contable y la situación fiscal del contribuyente. Ante cualquier duda, es clave consultar con un contador.

Recomendaciones para declarar sin errores

Al presentar tu declaración de renta como persona natural, es fundamental evitar errores que puedan generar sanciones o requerimientos por parte de la DIAN. Para lograrlo, ten en cuenta estas recomendaciones prácticas:

  • No dejes todo para el final: iniciar el proceso con tiempo te permite revisar con calma tus datos y corregir posibles inconsistencias antes de la fecha límite.
  • Organiza tus documentos durante el año: guarda certificados de ingresos, aportes a seguridad social, extractos bancarios, comprobantes de compras y soportes de pagos tributarios.
  • Usa herramientas oficiales: accede al portal de la DIAN para diligenciar el formulario adecuado y evita plataformas no autorizadas.
  • Verifica la información ingresada: revisa montos, deducciones y datos personales antes de enviar la declaración. Un error mínimo puede generar diferencias en el impuesto a pagar.
  • Consulta con un contador: si no estás seguro del proceso o tienes dudas sobre las normas aplicables, lo mejor es contar con asesoría contable profesional.

Seguir estas recomendaciones te ayudará a cumplir con tu obligación tributaria de forma segura, precisa y sin contratiempos. En ASEMTRI podemos acompañarte paso a paso para que declares sin errores ni complicaciones.

¿Necesitas presentar tu declaración de renta en Colombia?

ASEMTRI simplifica tu declaración de renta como persona natural en Colombia, garantizando claridad y facilidad en cada paso, para un proceso sin complicaciones. Confía en nosotros para una gestión eficiente.

¿Dónde puedes declarar renta en Colombia?

Si eres persona natural y necesitas presentar tu declaración de renta en Colombia, existen varias opciones seguras y confiables para cumplir con esta obligación tributaria.

Puedes declarar renta a través de los siguientes medios:

  • Portal oficial de la DIAN: en www.dian.gov.co, puedes diligenciar y presentar tu declaración en línea. Es importante contar con tu RUT actualizado y, en algunos casos, firma electrónica.
  • Apoyo de un contador certificado: ideal si tienes múltiples fuentes de ingreso, aplicas deducciones o no estás familiarizado con el proceso. Un contador te orienta para evitar errores.
  • Plataformas contables digitales: existen herramientas en línea diseñadas para facilitar el cálculo, diligenciamiento y presentación de la declaración. Algunas están dirigidas a independientes y empleados.
  • Con ASEMTRI: ofrecemos acompañamiento personalizado, revisión detallada de tus documentos y presentación segura de tu declaración de renta para personas naturales. Nos adaptamos a tu perfil y necesidades.

Elegir el canal adecuado depende de tu nivel de conocimiento, tiempo disponible y complejidad tributaria. Lo importante es presentar la declaración dentro del plazo y con la información correcta. Si necesitas ayuda, en ASEMTRI estamos listos para apoyarte.

Servicios que ofrece ASEMTRI para tu declaración de renta

En ASEMTRI te acompañamos durante todo el proceso de tu declaración de renta como persona natural. Nuestro objetivo es brindarte tranquilidad, cumplimiento y una gestión clara de tus obligaciones tributarias. Adaptamos el servicio a tu perfil: empleado, independiente, pensionado o sucesión.

Ofrecemos soluciones prácticas y profesionales como:

  • Asesoría personalizada: analizamos tu situación fiscal, resolvemos tus dudas y te orientamos paso a paso según tus ingresos, patrimonio y actividades.
  • Elaboración y presentación de la declaración: organizamos tus documentos, realizamos los cálculos y presentamos tu declaración ante la DIAN en los tiempos establecidos.
  • Certificados de ingresos y soporte tributario: te ayudamos a reunir los documentos requeridos y, si lo necesitas, expedimos certificados firmados por contador.
  • Declaraciones especiales: gestionamos declaraciones por sucesión ilíquida, fracción de año o por cambios de residencia fiscal.

Con nosotros, tu declaración estará en manos de contadores profesionales, con experiencia y atención cercana.

📲 Escríbenos al WhatsApp 301 621 9598 o envíanos un correo a comercial@asemtri.com. Recibe una asesoría clara, rápida y sin complicaciones. En ASEMTRI, estamos contigo para que cumplas con tu declaración de renta sin estrés.

¿Necesitas presentar tu declaración de renta en Colombia?

ASEMTRI simplifica tu declaración de renta como persona natural en Colombia, garantizando claridad y facilidad en cada paso, para un proceso sin complicaciones. Confía en nosotros para una gestión eficiente.

Preguntas frecuentes sobre la declaración de renta persona natural

En esta sección encontrarás respuestas claras a las dudas más comunes sobre la declaración de renta para personas naturales. Te ayudará a entender mejor tu obligación tributaria.

1. ¿Qué es la declaración de renta persona natural?

Es un informe tributario que una persona natural presenta ante la DIAN para reportar sus ingresos, patrimonio, deducciones y demás aspectos fiscales del año anterior. Este trámite permite calcular si debe pagar impuesto o si tiene saldo a favor. La declaración de renta aplica para quienes superan ciertos topes de ingresos, consumos o patrimonio. También puede presentarse de forma voluntaria con fines financieros o migratorios.

2. ¿Debo declarar si ya me descuentan retención en la fuente?

Sí, es posible que debas declarar renta incluso si ya te hacen descuentos mensuales por retención en la fuente. Debes verificar si cumpliste alguno de los topes definidos por la DIAN. La retención no reemplaza la obligación de declarar. En algunos casos, podrías tener un saldo a favor que puedes solicitar en devolución o compensación.

3. ¿Puedo hacer mi declaración sin ayuda de un contador?

Sí, puedes realizarla por tu cuenta si conoces bien el proceso y tu situación fiscal es sencilla. Sin embargo, si tienes varias fuentes de ingreso, bienes, deducciones o dudas sobre el formulario, es recomendable contar con asesoría contable. Esto reduce el riesgo de errores y sanciones.

4. ¿Qué pasa si no presento mi declaración de renta?

Si estás obligado y no presentas la declaración a tiempo, podrías recibir sanciones económicas. Entre ellas: una sanción mínima de $424.000, intereses de mora y una multa por extemporaneidad del 5% mensual sobre el impuesto a pagar. Además, podrías enfrentar bloqueos tributarios.

¿Tienes dudas sobre si debes declarar?

La declaración de renta para personas naturales en Colombia es una obligación que depende de tus ingresos, patrimonio y movimientos financieros. Conocer si debes declarar y cómo hacerlo correctamente te evitará sanciones y te permitirá aprovechar beneficios fiscales.

✅ ¿Tienes dudas sobre si debes declarar? Agenda una asesoría con ASEMTRI y recibe acompañamiento experto en todo el proceso. 👉 Contáctanos ahora o escríbenos al WhatsApp 301 621 9598.

Scroll to Top