Calendario declaración de renta: guía 2025 para contribuyentes en Colombia

Esta guía explica qué es el calendario de declaración de renta en Colombia, quiénes deben declarar, fechas clave para 2025, consecuencias por incumplimiento y cómo prepararte para cumplir a tiempo sin errores.
Calendario declaración de renta 2020

El calendario de declaración de renta es una herramienta esencial para cumplir a tiempo con tus obligaciones tributarias como persona natural en Colombia.

¿Qué es el calendario de declaración de renta?

El calendario de declaración de renta es el cronograma oficial publicado por la DIAN, que establece las fechas límites para presentar y pagar la declaración de renta según el último dígito del NIT o cédula.

Este calendario cambia cada año y aplica para:

  • Personas naturales residentes
  • Personas naturales no residentes con ingresos en Colombia
  • Pensionados e independientes
  • Herencias y sucesiones ilíquidas
  • Otros contribuyentes según su categoría fiscal

¿Por qué es importante conocer el calendario de renta?

Conocer con anticipación el calendario de renta es fundamental para cumplir tus obligaciones tributarias sin contratiempos. Este cronograma define la fecha límite para presentar y pagar la declaración de renta, según los últimos dígitos del NIT. Ignorar esta información puede traer consecuencias financieras y legales que afectan tu estabilidad económica o tus trámites personales.

Al respetar los plazos establecidos por la DIAN, evitas:

  • Sanciones por extemporaneidad: multas desde 10 UVT que pueden aumentar según el tiempo de retraso.
  • Intereses por mora: si tienes saldo a pagar, cada día de atraso genera intereses.
  • Bloqueo de devolución de saldos a favor: si no declaras a tiempo, pierdes el derecho a pedir devolución de excesos.
  • Dificultades en trámites financieros: bancos, arrendadores o entidades pueden exigirte la declaración al día.
  • Complicaciones en procesos legales o migratorios: como solicitudes de visa, becas o subsidios.

Planificar tu declaración con base en el calendario tributario es una acción simple que te permite estar al día con la DIAN, proteger tu historial fiscal y evitar imprevistos. Si tienes dudas, busca asesoría profesional.

¿Necesitas presentar tu declaración de renta en Colombia?

ASEMTRI simplifica tu declaración de renta como persona natural en Colombia, garantizando claridad y facilidad en cada paso, para un proceso sin complicaciones. Confía en nosotros para una gestión eficiente.

Fechas clave del calendario de declaración de renta 2025

El calendario de declaración de renta para 2025 establece las fechas límite para cumplir con esta obligación tributaria, según el tipo de contribuyente. Conocer estas fechas es esencial para evitar sanciones y planificar adecuadamente la presentación de tu declaración.

A continuación, te compartimos las fechas más relevantes:

  • Personas Naturales: La presentación de la declaración y el pago se debe realizar entre el 12 de agosto y el 24 de octubre de 2025, según los dos últimos dígitos del NIT.
  • Personas Jurídicas: El plazo para declarar y pagar vence en mayo de 2025, dependiendo del último dígito del NIT.
  • Grandes Contribuyentes: La declaración y el pago de renta deben realizarse hasta abril de 2025.
  • Contribuyentes con Presencia Económica Significativa (PES): Deben presentar pagos anticipados de forma bimestral, con fechas que varían según el periodo fiscal.
  • Personas no residentes o entidades extranjeras:Presentan su declaración de renta también entre agosto y octubre, ajustándose a las mismas fechas de personas naturales.
  • Activos en el exterior: Las fechas para declarar son idénticas a las de renta:
    • Personas naturales: agosto-octubre
    • Personas jurídicas: mayo
    • Grandes contribuyentes: abril

Planifica tu declaración de acuerdo con estas fechas y, si tienes dudas, consulta con un contador profesional.

¿Dónde consultar el calendario de declaración de renta oficial?

El calendario de declaración de renta oficial lo publica la DIAN cada año en su sitio web. Puedes acceder a este documento desde la sección de Calendario Tributario, donde encontrarás todas las fechas límite según el tipo de contribuyente.

Para mayor facilidad, también puedes consultarlo a través de fuentes confiables como ASEMTRI. Nuestro equipo actualiza la información cada año y la presenta de forma clara y práctica.

Si no estás seguro de tu fecha de vencimiento, contáctanos por WhatsApp y te ayudamos a identificarla según tu NIT.

¿Necesitas presentar tu declaración de renta en Colombia?

ASEMTRI simplifica tu declaración de renta como persona natural en Colombia, garantizando claridad y facilidad en cada paso, para un proceso sin complicaciones. Confía en nosotros para una gestión eficiente.

¿Cómo interpretar los últimos dígitos del NIT?

Para saber tu fecha límite dentro del calendario de declaración de renta, debes identificar los dos últimos dígitos del NIT, excluyendo el dígito de verificación (DV). Por ejemplo, si tu NIT es 123456789-0, debes fijarte en los números “89”, que son los que determinan el día exacto de vencimiento para declarar.

Este criterio aplica tanto para personas naturales como jurídicas, y es el que utiliza la DIAN para organizar los plazos de presentación. Asegúrate de revisar bien esta información antes de programar tu declaración.

¿Qué sucede si no presento la declaración a tiempo?

No presentar la declaración de renta dentro del calendario establecido puede generar consecuencias financieras importantes. La DIAN impone sanciones automáticas por incumplimiento, incluso si no tienes impuesto a pagar.

Estas son las principales consecuencias por declarar fuera de plazo:

  • Sanción mínima de $424.000: Este valor corresponde a 10 UVT en 2025 y se aplica incluso si tu impuesto es cero.
  • Sanción por extemporaneidad: Se calcula sobre el impuesto a cargo. Equivale al 5% mensual o fracción de mes, y puede incrementarse si no se corrige pronto.
  • Intereses de mora: Si tienes saldo a pagar y no cumples a tiempo, se generan intereses diarios hasta que canceles la totalidad.

Además, si tienes un saldo a favor, puedes perder el derecho a solicitar devolución mientras estés en mora. También podrías enfrentar dificultades al tramitar créditos, arriendos, licitaciones o visas.

Cumplir con el calendario de declaración de renta no solo evita sanciones, sino que también protege tu historial tributario. Si necesitas ayuda, busca asesoría a tiempo para evitar complicaciones legales o financieras.

¿Necesitas presentar tu declaración de renta en Colombia?

ASEMTRI simplifica tu declaración de renta como persona natural en Colombia, garantizando claridad y facilidad en cada paso, para un proceso sin complicaciones. Confía en nosotros para una gestión eficiente.

¿Qué tener en cuenta para no fallar en los plazos?

  1. Verifica si estás obligado a declarar según tus ingresos y patrimonio.
  2. Consulta tus dos últimos dígitos del NIT o cédula.
  3. Reúne los documentos con antelación.
  4. Revisa el calendario oficial y planifica con tiempo.
  5. Si tienes dudas, solicita acompañamiento profesional.

Preguntas frecuentes sobre el calendario de declaración de renta

En esta sección resolvemos las dudas más comunes sobre el calendario de declaración de renta, sus fechas, sanciones y cómo interpretarlo correctamente según tu tipo de contribuyente en Colombia.

1. ¿Qué pasa si declaro renta después de la fecha límite?

Si presentas la declaración fuera del calendario de renta, la DIAN puede aplicar una sanción por extemporaneidad del 5% mensual sobre el valor del impuesto. Además, deberás pagar intereses moratorios. La sanción mínima en 2025 es de $424.000. También podrías perder beneficios como la devolución de saldos a favor o enfrentar problemas con trámites financieros y legales.

2. ¿La fecha para declarar depende de mi cédula?

No. La fecha límite para presentar la declaración no se basa en el número de cédula. Se define por los dos últimos dígitos del NIT, excluyendo el dígito de verificación. Incluso si eres persona natural y tu NIT es tu cédula, debes aplicar este criterio.

3. ¿Puedo declarar antes de la fecha asignada en el calendario?

Sí. No es obligatorio esperar a tu fecha límite. Puedes presentar la declaración de renta tan pronto como tengas la información completa y la plataforma esté habilitada por la DIAN. Declarar con anticipación evita contratiempos y te permite organizar mejor tus pagos.

4. ¿Cómo sé cuál es mi NIT si soy persona natural?

El NIT para personas naturales corresponde a su número de cédula, seguido de un dígito de verificación. Para efectos del calendario, solo se toman los dos últimos dígitos antes del guion. Por ejemplo, si tu NIT es 123456789-0, debes fijarte en el “89”.

5. ¿ASEMTRI puede ayudarme con mi declaración?

Sí. En ASEMTRI te orientamos en cada etapa del proceso: revisión de documentos, verificación de obligaciones, elaboración y presentación de la declaración. También gestionamos tu pago y resolvemos dudas sobre el calendario tributario. Contáctanos y recibe asesoría personalizada sin complicaciones.

Cumple con el calendario de declaración de renta 2025 en Colombia

Cumplir con el calendario de declaración de renta en Colombia es clave para evitar sanciones y mantener tu situación tributaria al día. ASEMTRI te acompaña en cada paso para que no te preocupes por fechas ni formularios. Contáctanos hoy y delega esta obligación en manos expertas.

Scroll to Top