Declaración de renta de un fallecido: guía completa para entender el proceso en Colombia

¿Tienes dudas sobre la declaración de renta de un fallecido? Descubre quién debe realizarla, plazos y requisitos. Evita sanciones, contáctanos hoy para asesoría.
declaración de renta de un fallecido

La declaración de renta de un fallecido puede generar múltiples dudas. Esta guía explica claramente qué hacer cuando un ser querido fallece y debe presentar declaración de renta en Colombia.

Cuando una persona fallece, existen ciertas obligaciones tributarias pendientes que deben cumplirse. Una de ellas es precisamente la declaración de renta. Muchas personas se preguntan: ¿una persona fallecida debe declarar renta? ¿Quién debe encargarse de esta responsabilidad? Esta guía resolverá tus preguntas principales sobre el tema.

¿Qué es la declaración de renta de un fallecido?

La declaración de renta de una persona fallecida es un trámite obligatorio ante la DIAN. Consiste en presentar las obligaciones tributarias pendientes que el causante (fallecido) dejó hasta la fecha de su muerte.

La finalidad es cerrar adecuadamente la situación fiscal del fallecido y establecer claramente la situación patrimonial para proceder a la sucesión de bienes.

¿Cuándo debe presentarse la declaración de renta de persona fallecida?

Es fundamental conocer los plazos que establece la DIAN. Según el Calendario Tributario del 2025, las personas naturales tienen plazo entre agosto y octubre para presentar la declaración. En caso de fallecimiento, el plazo aplica dependiendo del mes en que la persona falleció.

Si la persona fallecida tenía obligaciones tributarias pendientes, como ingresos superiores al límite anual establecido por la DIAN, la declaración debe presentarse dentro de estos plazos ordinarios.

Trámite sin complicaciones para la declaración de renta de un fallecido

Nos encargamos de la liquidación y presentación de la declaración de renta de una persona fallecida ante la DIAN. Evita sanciones y simplifica el proceso con nuestra asesoría experta.

¿Quién debe presentar la declaración de renta del fallecido?

La obligación de presentar esta declaración recae sobre los herederos o legatarios, especialmente sobre la persona designada como albacea o representante legal de la sucesión. Esta persona tiene la responsabilidad de recopilar la documentación necesaria y presentarla ante la DIAN.

¿Qué documentación necesitas para presentar esta declaración?

Algunos documentos importantes que necesitarás:

  • Registro civil de defunción.
  • Certificado de tradición y libertad de los bienes inmuebles.
  • Estados financieros y bancarios hasta la fecha del fallecimiento.
  • Certificados de ingresos y retenciones.
  • Documentación que soporte inversiones o activos en el exterior (si aplica).

Pasos para realizar la declaración de renta de un fallecido

A continuación, te compartimos los pasos más importantes que debes seguir:

1. Obtener la documentación requerida

Recopila toda la documentación mencionada anteriormente. Si tienes dudas sobre algún documento, asesórate con expertos tributarios.

Si no existe un albacea designado previamente por el fallecido, será necesario que los herederos acuerden un representante legal. Este representante será el encargado del trámite.

3. Inscripción de la sucesión ilíquida ante la DIAN

La sucesión ilíquida debe registrarse ante la DIAN para obtener el Número de Identificación Tributaria (NIT). Este paso es indispensable para presentar la declaración.

4. Preparar la declaración de renta

Con la documentación completa, el representante o albacea debe diligenciar el formulario de declaración de renta que corresponda según las condiciones específicas del fallecido.

5. Presentación y pago ante la DIAN

Finalmente, se presenta la declaración ante la DIAN siguiendo el calendario tributario vigente y se realiza el pago correspondiente, si aplica.

Trámite sin complicaciones para la declaración de renta de un fallecido

Nos encargamos de la liquidación y presentación de la declaración de renta de una persona fallecida ante la DIAN. Evita sanciones y simplifica el proceso con nuestra asesoría experta.

¿Cuáles son las consecuencias de no realizar esta declaración?

No realizar la declaración de renta de un fallecido puede traer consecuencias jurídicas y económicas significativas:

  • Sanciones económicas: La DIAN puede imponer multas por extemporaneidad o no presentación.
  • Problemas para distribuir los bienes: La falta de claridad tributaria podría dificultar y retrasar la sucesión de los bienes del causante.
  • Intereses moratorios: Acumular intereses por mora que incrementan considerablemente el monto adeudado.

¿Es posible evitar errores en la declaración de renta de un fallecido?

Sí, evitar errores es posible siguiendo algunas recomendaciones básicas:

  • Asesórate con expertos en temas tributarios.
  • Mantén organizados y completos todos los documentos necesarios.
  • Presenta la declaración dentro de los plazos establecidos por la DIAN.

¿Cómo ASEMTRI puede ayudarte en este proceso?

En ASEMTRI, te brindamos el servicio de liquidación y presentación de la declaración de renta para personas fallecidas. Te brindamos un servicio profesional y rápido para cumplir con tus obligaciones fiscales de manera sencilla y oportuna.

¿Por qué elegirnos?

  • Experiencia: Especialistas con amplia experiencia en declaraciones tributarias en Colombia.
  • Asesoría integral: Nos encargamos de la revisión de toda la documentación, liquidación y presentación del trámite.
  • Seguridad y confianza: Te garantizamos un proceso transparente y profesional.

Contáctanos hoy mismo para asesorarte en el proceso de declaración de renta de un fallecido.

Trámite sin complicaciones para la declaración de renta de un fallecido

Nos encargamos de la liquidación y presentación de la declaración de renta de una persona fallecida ante la DIAN. Evita sanciones y simplifica el proceso con nuestra asesoría experta.

Preguntas frecuentes sobre la declaración de renta de persona fallecida

1. ¿Una persona fallecida siempre debe declarar renta?

No necesariamente. Esta obligación dependerá de factores como el monto de ingresos obtenidos durante el año, el valor del patrimonio acumulado y ciertas condiciones tributarias específicas del causante en vida.

Consulta con un asesor especializado para verificar si el causante cumplía con los requisitos establecidos por la DIAN para declarar renta en Colombia. Esto evitará posibles sanciones futuras.

2. ¿Quién paga los impuestos de una persona fallecida?

Los impuestos de una persona fallecida deben ser cubiertos por los herederos o legatarios utilizando los recursos del patrimonio que dejó el causante, hasta donde alcancen los activos heredados.

Esto significa que:

  • El pago no recae en el patrimonio personal de los herederos.
  • El monto dependerá de los bienes recibidos.

3. ¿Quién paga los impuestos de una persona fallecida?

El pago de los impuestos de la persona fallecida es responsabilidad directa de los herederos o legatarios. Estos deben asumir la obligación usando únicamente el patrimonio recibido del fallecido.

Considera que:

  • La responsabilidad es compartida entre los herederos.
  • Se limita al valor de los bienes o activos heredados.

4. ¿Cuánto tiempo hay para realizar la declaración tras el fallecimiento?

La declaración de renta de una persona fallecida debe hacerse según las fechas estipuladas en el calendario tributario vigente para personas naturales en Colombia. Usualmente corresponde entre agosto y octubre del año siguiente al fallecimiento.

Recuerda:

  • La fecha exacta dependerá del último dígito del NIT asignado a la sucesión ilíquida.
  • Revisa el calendario tributario actualizado anualmente.

5. ¿Es obligatoria la ayuda de un contador para presentar la declaración de renta de un fallecido?

No es obligatorio, pero sí altamente recomendable. Un contador público tiene los conocimientos necesarios para asegurar que el proceso se realice correctamente, evitando sanciones o multas por posibles errores tributarios.

Ventajas de contar con un contador especializado:

  • Facilitar el proceso para los herederos.
  • Evitar errores comunes.
  • Garantizar precisión en el cumplimiento normativo.

¿Tienes dudas sobre la declaración de renta de un fallecido?

La declaración de renta de un fallecido puede parecer complicada, pero entender claramente tus responsabilidades te permitirá manejarla de forma adecuada y evitar inconvenientes futuros. Para simplificar el proceso, asesórate siempre con profesionales especializados.

¿Tienes más dudas? Contáctanos en ASEMTRI y recibe asesoría tributaria experta hoy mismo.

Scroll to Top