La declaración de renta por primera vez puede parecer compleja. Aquí aprenderás qué es, quién debe presentarla y cómo hacerlo de forma clara, legal y sin errores.
¿Qué es la declaración de renta y por qué es importante?
La declaración de renta es un informe que una persona natural o jurídica presenta a la DIAN. Este documento detalla sus ingresos, patrimonio, deudas y gastos del año anterior para determinar si debe pagar impuesto sobre la renta.
Presentarla correctamente garantiza:
- Cumplimiento de la normativa fiscal colombiana.
- Evitar sanciones o intereses por omisión.
- Acceso a productos financieros (créditos, subsidios, licencias, visas, etc.).
¿Quiénes deben presentar la declaración de renta por primera vez en 2025?
La obligación depende de topes definidos por la DIAN para el año gravable 2024. Si en 2024 cumpliste con alguna de las siguientes condiciones, debes declarar renta en 2025:
Concepto evaluado | Tope UVT | Valor en pesos (UVT 2024: $47.065) |
---|---|---|
Ingresos brutos anuales | 1.400 | $65.891.000 |
Compras y consumos | 1.400 | $65.891.000 |
Consumos con tarjeta de crédito | 1.400 | $65.891.000 |
Consignaciones o depósitos bancarios | 1.400 | $65.891.000 |
Patrimonio bruto al 31 de diciembre de 2024 | 4.500 | $211.792.500 |
Responsable del IVA (régimen común o simple) | – | Sí aplica |
Fuente: Resolución DIAN y UVT 2024
Declaración de renta para persona natural
Requisitos y documentos para declarar renta por primera vez
Si es tu primera vez, reúne estos documentos antes de comenzar:
- Cédula de ciudadanía.
- Certificados de ingresos laborales (si eres empleado).
- Certificados de ingresos por honorarios, contratos o comisiones (si eres independiente).
- Extractos bancarios de todo el año.
- Certificados de aportes a salud, pensión, AFP, fondos voluntarios.
- Certificados de préstamos o créditos (hipotecas, libranzas).
- Certificado de retenciones en la fuente (si aplica).
- Recibos de pago de predial, valorización y vehículos.
- Escrituras o documentos que soporten bienes raíces.
- Constancias de educación, medicina prepagada, etc. (si aplican como deducciones).
¿Cómo hacer tu declaración de renta por primera vez en 2025?
A continuación, te explicamos el proceso paso a paso:
1. Revisa si estás obligado a declarar
Verifica si superaste alguno de los topes de ingresos, patrimonio o consumos en 2024. Puedes usar herramientas como el simulador de la DIAN o contactar un contador.
2. Actualiza tu RUT
El Registro Único Tributario debe contener tu información actualizada, incluyendo tu código de actividad económica. Si no lo tienes, debes solicitarlo en línea o presencialmente ante la DIAN.
3. Clasifica tus ingresos y deducciones
Organiza tus ingresos (laborales, honorarios, arriendos, etc.) y deducciones permitidas según el Estatuto Tributario.
4. Calcula tu impuesto
El impuesto a pagar depende de la cédula que te corresponda (laboral, pensional, de capital, no laboral). Se aplican tarifas progresivas de acuerdo con el monto del ingreso neto.
5. Presenta la declaración ante la DIAN
Se puede hacer de forma virtual (con firma electrónica) o presencial, según el caso. Para quienes declaran por primera vez, suele ser recomendable el apoyo profesional.
6. Paga, si corresponde
Si el cálculo genera un valor a pagar, realiza el pago en línea o mediante entidades autorizadas con el formulario 490.
Fechas de declaración de renta para personas naturales en 2025
Según el calendario tributario de la DIAN, las fechas para la declaración de renta personas naturales van desde el 12 de agosto al 24 de octubre de 2025, dependiendo de los dos últimos dígitos del NIT (sin incluir el dígito de verificación).
Declaración de renta para persona natural
Errores comunes al declarar renta por primera vez
Evita los siguientes errores típicos:
- No presentar la declaración creyendo que no aplica.
- Declarar fuera del plazo y generar sanciones.
- Omitir ingresos por desconocimiento.
- No aprovechar deducciones o beneficios tributarios.
- Presentar la declaración sin firma electrónica (si se requiere).
- No respaldar con documentos cada cifra reportada.
Guía completa para la Declaración de Renta por Primera Vez: recomendaciones clave
- Reúne todos tus certificados con tiempo.
- Verifica tus obligaciones con base en UVT actualizadas.
- Asesórate con un contador si no estás familiarizado con el proceso.
- Utiliza medios digitales de la DIAN para facilitar la gestión.
- Revisa bien el formulario antes de enviarlo.
Tabla resumen: Declaración de renta por primera vez
Elemento clave | Detalle |
---|---|
Año gravable | 2024 |
Presentación | Entre agosto y octubre de 2025 |
UVT 2024 | $47.065 |
Ingresos que obligan | Desde $65.891.000 |
Patrimonio que obliga | Desde $211.792.500 |
Documentos necesarios | Certificados laborales, bancarios, aportes, etc. |
Canal | DIAN virtual o presencial |
Recomendación | Asesoría contable personalizada (ASEMTRI) |
Declaración de renta para persona natural
Preguntas frecuentes
Si estás a punto de hacer tu declaración de renta por primera vez, aquí resolvemos las dudas más comunes para que cumplas con tus obligaciones sin complicaciones ni errores frecuentes.
1. ¿Qué ocurre si no presento mi declaración de renta por primera vez?
Si no declaras estando obligado, la DIAN puede sancionarte con:
- Multa por extemporaneidad.
- Sanción por no declarar.
- Intereses moratorios diarios sobre el impuesto debido.
Declarar a tiempo evita problemas legales y financieros.
2. ¿Cómo puedo saber si debo declarar renta en 2025?
Debes revisar si en 2024 cumpliste alguno de estos topes:
- Ingresos brutos ≥ $65.891.000
- Patrimonio bruto ≥ $211.792.500
- Compras, consignaciones o consumos ≥ $65.891.000
Consulta en el portal de la DIAN o con un contador.
3. ¿Puedo presentar mi declaración sin ayuda profesional?
Sí, puedes hacerlo directamente en la plataforma de la DIAN. Sin embargo:
- Requiere conocimiento tributario básico.
- Puedes omitir deducciones o cometer errores.
- Se recomienda asesoría si es tu primera vez.
Un contador facilita el proceso y reduce riesgos.
4. ¿Qué formulario se utiliza para declarar renta por primera vez?
El formulario más usado es el 210. Aplica para:
- Personas naturales residentes fiscales en Colombia.
- Régimen ordinario sin ingresos del exterior.
Este formulario se diligencia virtualmente en la plataforma Muisca de la DIAN.
5. ¿Dónde puedo obtener asesoría para declarar renta?
Puedes:
- Consultar a contadores certificados.
- Usar servicios especializados como ASEMTRI.
- Ingresar al portal web de la DIAN.
En ASEMTRI te guiamos paso a paso y evitamos sanciones por errores u omisiones.
Declara con confianza y evita errores costosos
Hacer tu declaración de renta por primera vez no tiene por qué ser complicado. Conocer los requisitos, fechas y documentos clave te permitirá cumplir con la DIAN de forma segura. Si tienes dudas o necesitas apoyo profesional, en ASEMTRI estamos listos para ayudarte. Evita sanciones, optimiza tus deducciones y declara con tranquilidad desde cualquier lugar de Colombia.
Declaración de renta para persona natural