Persona natural: lo que debes saber en Colombia

Esta guía explica qué es una persona natural en Colombia, sus características legales, diferencias con una persona jurídica, obligaciones fiscales, cuándo declarar renta y cómo beneficiarse del outsourcing contable para cumplir con la DIAN.
Persona natural

La persona natural es la figura legal más común en Colombia para realizar actividades económicas de forma individual. Entender este concepto es clave para cumplir con tus obligaciones.

¿Qué es una persona natural?

En Colombia, una persona natural es cualquier individuo que, por su propia cuenta, puede ejercer derechos y contraer obligaciones. Es decir, tú mismo puedes ser una persona natural al realizar una actividad económica, prestar un servicio o generar ingresos, sin necesidad de crear una empresa.

Esta figura está regulada por el Código Civil y reconocida por la DIAN como sujeto obligado a declarar y pagar impuestos, dependiendo de ciertos requisitos.

Características clave de una persona natural

Comprender las características clave de una persona natural te permite conocer tus derechos, deberes y condiciones legales al momento de realizar una actividad económica en Colombia. A continuación, se detallan los aspectos esenciales:

  • Actividades comerciales: Puede ejercer actividades comerciales, profesionales o por cuenta propia. Si actúa como comerciante, debe registrarse en la Cámara de Comercio y mantener su RUT actualizado según su actividad económica.
  • Identificación: La persona natural debe estar identificada mediante cédula de ciudadanía (colombianos) o cédula de extranjería (extranjeros residentes). Además, debe inscribirse en el Registro Único Tributario (RUT), documento esencial para efectos fiscales ante la DIAN.
  • Responsabilidad: Asume personalmente todas las obligaciones legales y financieras derivadas de sus actividades. No existe una separación entre los bienes personales y los utilizados para trabajar o generar ingresos.
  • Capacidad legal: Adquiere la facultad de ejercer derechos y contraer obligaciones desde los 18 años. Esta capacidad se rige por el Código Civil colombiano, aunque existen excepciones según el caso.
  • Obligaciones fiscales: Dependiendo de su nivel de ingresos, patrimonio o actividad, la persona natural debe declarar renta, pagar IVA, hacer aportes a seguridad social y cumplir con otras responsabilidades tributarias.

¿Cuál es la diferencia entre persona natural y persona jurídica?

Entender la diferencia entre persona natural y persona jurídica te ayuda a elegir la forma adecuada para desarrollar tu actividad económica y cumplir correctamente con tus obligaciones legales y fiscales.

CaracterísticaPersona NaturalPersona Jurídica
Sujeto legalEs un individuoEs una empresa u organización
PatrimonioResponde con su propio patrimonioPatrimonio separado del de sus socios
Constitución legalNo requiere trámites complejosDebe constituirse legalmente
Responsabilidad legalPersonal e ilimitadaLimitada al capital aportado
RepresentaciónActúa a título personalRequiere representante legal

La elección entre una u otra depende del tipo de actividad, nivel de ingresos, riesgos, obligaciones y proyecciones de crecimiento.

Obligaciones contables y tributarias de una persona natural

Aunque no todas las personas naturales están obligadas a llevar contabilidad o declarar renta, sí existen condiciones que deben cumplirse cuando se supera cierto nivel de ingresos o patrimonio.

Declaración de renta

Una persona natural debe declarar renta si en el año gravable:

  • Sus ingresos brutos superaron los 1.400 UVT.
  • Su patrimonio bruto excedió los 4.500 UVT.
  • Realizó consumos con tarjeta de crédito por más de 1.400 UVT.
  • Hizo consignaciones, depósitos o inversiones por más de 1.400 UVT.

Importante: La declaración de renta para persona natural debe realizarse en los plazos definidos anualmente por la DIAN.

Declaración de renta para persona natural

Haz tu declaración de renta como persona natural de forma sencilla, rápida y segura. Nuestro equipo revisa cada detalle para garantizar cumplimiento y tranquilidad.

Certificado de ingresos

La certificación de ingresos persona natural, es un documento que certifica los ingresos recibidos por una persona natural durante un año fiscal. Es necesario para trámites como:

  • Solicitud de crédito
  • Arrendamiento de vivienda
  • Procesos migratorios
  • Validación ante entidades oficiales

Debe ser firmado por un contador público debidamente inscrito.

Certificación de ingresos persona natural

Acredita tus ingresos ante entidades financieras, inmobiliarias o embajadas. Ideal para quienes no tienen un empleo formal pero sí ingresos constantes.

Certificado de dependencia económica

Este documento acredita que una persona natural tiene dependientes económicos (como hijos, padres o cónyuge) que pueden ser tenidos en cuenta para efectos fiscales. También es requerido por empleadores, EPS o entidades gubernamentales.

Certificado de dependencia económica

Obtén el certificado para demostrar que una persona depende económicamente de ti. Úsalo para beneficios tributarios o procesos legales.

Servicios contables para personas naturales

Una persona natural puede necesitar acompañamiento contable para:

  • Declaración de renta
  • Certificación de ingresos o dependencia
  • Planeación tributaria
  • Actualización del RUT
  • Inscripción en el RST (Régimen Simple de Tributación)
  • Preparación para una eventual fiscalización

En estos casos, contar con una firma de contadores como ASEMTRI te brinda respaldo profesional y cumplimiento normativo.

¿Cuándo conviene contratar un servicio de outsourcing contable?

Contratar un servicio de outsourcing contable puede ser una decisión estratégica si eres persona natural y necesitas cumplir con tus obligaciones fiscales sin complicaciones. Esta solución es ideal en los siguientes casos:

  • Falta de tiempo o conocimientos: Si no eres experto en temas contables y prefieres enfocarte en tu actividad principal, externalizar esta función es una alternativa eficaz.
  • Diversas fuentes de ingreso: Si realizas varias actividades económicas, como prestación de servicios, ventas o consultorías, centralizar la gestión contable te ahorra tiempo y reduce errores.
  • Declaración de renta o certificaciones: Si estás obligado a presentar tu declaración de renta o necesitas certificados de ingresos o de dependencia económica, contar con apoyo profesional te garantiza exactitud.
  • Prevención de sanciones: Un error en tus reportes o en el cumplimiento de plazos puede generar sanciones por parte de la DIAN. El outsourcing contable te ayuda a evitarlas.

Este tipo de servicio permite delegar tus procesos contables en un equipo especializado que se encarga de mantener tu información organizada, actualizada y lista para responder ante cualquier requerimiento tributario o legal.

¿Por qué es importante entender tu figura como persona natural?

Identificarte correctamente como persona natural te permite:

  • Cumplir con la ley
  • Gestionar adecuadamente tus ingresos
  • Acceder a beneficios tributarios
  • Planificar tu crecimiento económico

Además, te prepara para tomar decisiones informadas sobre formalización, declaración de renta y tercerización contable. Si necesitas orientación, en ASEMTRI estamos listos para ayudarte.

Preguntas frecuentes (FAQ)

En esta sección resolvemos las dudas más comunes sobre persona natural, sus obligaciones fiscales, documentos necesarios y cómo actuar correctamente frente a la DIAN según tu actividad económica en Colombia.

1. ¿Qué significa ser persona natural en Colombia?

Ser persona natural significa que actúas como individuo ante la ley, con derechos y deberes propios. Puedes realizar actividades económicas, declarar impuestos y responder legalmente con tu patrimonio personal. No necesitas crear una empresa para prestar servicios o vender productos. Esta figura aplica para empleados, independientes, comerciantes y profesionales que desarrollan actividades económicas a título personal, cumpliendo con lo exigido por la DIAN.

2. ¿Una persona natural debe llevar contabilidad?

Solo algunas personas naturales están obligadas a llevar contabilidad, dependiendo de sus ingresos, patrimonio o régimen tributario. Si estás inscrito en el régimen ordinario o superas ciertos topes, deberás llevar libros contables. En otros casos, no es obligatorio, pero sí recomendable para mantener claridad financiera. Contar con asesoría contable ayuda a organizar tus ingresos, cumplir con la DIAN y tomar decisiones económicas informadas.

3. ¿Qué ocurre si no presento la declaración de renta?

No declarar renta cuando estás obligado puede generar sanciones económicas, intereses moratorios y problemas legales con la DIAN. Estas sanciones se calculan con base en tus ingresos o patrimonio. Además, podrías ser reportado en centrales de riesgo. Cumplir con esta obligación te protege y facilita trámites como créditos, visas o subsidios. Si tienes dudas, un contador puede revisar tu situación tributaria.

4. ¿Qué documentos necesito para un certificado de ingresos?

Para obtener un certificado de ingresos necesitas:

  • Comprobantes de pagos recibidos (facturas, recibos, consignaciones).
  • Extractos bancarios.
  • Documento de identidad.
  • Información detallada de tu actividad económica.

Este certificado debe ser elaborado y firmado por un contador público. Es útil para trámites de crédito, arrendamiento, becas o procesos migratorios. Garantiza que tus ingresos estén formalmente respaldados.

5. ¿Puedo trabajar como persona natural con empresas?

Sí. Como persona natural puedes prestar servicios o vender productos a empresas sin constituir una sociedad. Solo necesitas tener tu RUT actualizado, cumplir con tus obligaciones tributarias y, en algunos casos, facturar electrónicamente. Esta modalidad es común entre freelancers, consultores y profesionales. Es importante que declares correctamente tus ingresos y, si aplica, hagas los aportes a seguridad social correspondientes para evitar sanciones.

Entender tu figura jurídica te permite tomar decisiones informadas

Ser persona natural en Colombia implica responsabilidades legales, fiscales y administrativas que debes conocer para actuar con seguridad. Ya sea que trabajes como independiente, comerciante o empleado, entender tu figura jurídica te permite tomar decisiones informadas, cumplir con la DIAN y evitar sanciones. Si necesitas apoyo en tus trámites contables o declaración de renta, contar con asesoría profesional es clave. En ASEMTRI te ayudamos a cumplir con tus obligaciones de forma clara, sencilla y oportuna.

Scroll to Top