Las prohibiciones sobre los libros de comercio en Colombia buscan garantizar la transparencia y legalidad de la contabilidad empresarial. Conocerlas evita errores sancionables.
¿Qué son los libros de comercio?
Los libros de comercio son registros obligatorios que reflejan las operaciones económicas de un comerciante o empresa. Incluyen, entre otros, el libro diario, libro mayor y libro de inventarios y balances.
En Colombia, el Código de Comercio regula su uso. Específicamente, el artículo 57 establece las prohibiciones sobre los libros de comercio, las cuales protegen la integridad de la información contable y previenen manipulaciones.
Código de Comercio Artículo 57: Base legal
El Artículo 57 del Código de Comercio Colombiano señala que los libros de comercio no deben contener:
- Espacios en blanco.
- Interlineaciones.
- Raspaduras o tachaduras.
- Enmendaduras.
- Alteraciones del orden progresivo de los asientos.
Además, toda anotación debe hacerse en orden cronológico, sin dejar hojas en blanco y sin omitir fechas o transacciones.
Estas prohibiciones no solo aseguran la veracidad de los libros contables, sino que también facilitan auditorías, revisiones fiscales y la defensa ante litigios.
Optimiza tu tiempo y recursos con el outsourcing contable de ASEMTRI
¿Cuáles son las prohibiciones en los libros de comercio?
Las prohibiciones en los libros de comercio están definidas para garantizar la transparencia, confiabilidad y legalidad de la información contable. El incumplimiento puede derivar en sanciones legales y fiscales. A continuación, te explicamos qué está prohibido hacer en los libros contables legales:
- Modificar el orden o la fecha de las operaciones registradas. La cronología debe mantenerse intacta.
- Dejar espacios vacíos en los asientos o después de ellos, ya que pueden facilitar alteraciones posteriores.
- Realizar interlineaciones, raspaduras o correcciones directas. Los errores deben corregirse con un nuevo asiento fechado.
- Tachar o borrar parcial o totalmente los registros contables existentes.
- Arrancar hojas, alterar el orden, mutilar libros físicos o alterar archivos electrónicos.
- Crear cuentas sin soportes contables válidos o comprobantes que respalden cada operación.
- Omitir registros de operaciones que efectivamente se realizaron.
- Llevar doble contabilidad, es decir, duplicar libros con registros distintos de las mismas transacciones.
- Incluir registros contables sin respaldo real, como gastos o pasivos inexistentes.
- Usar documentos falsos como soporte contable.
- Omitir información relevante en los estados financieros, sin reflejo en los libros contables.
Cumplir con estas normas fortalece tu contabilidad y evita riesgos jurídicos y tributarios.
¿Qué implicaciones tiene incumplir estas prohibiciones?
El incumplimiento de las prohibiciones sobre los libros de comercio puede acarrear consecuencias como:
- Sanciones tributarias por parte de la DIAN.
- Multas administrativas impuestas por las cámaras de comercio.
- Dificultades legales en procesos judiciales si los libros son cuestionados.
- Pérdida de credibilidad ante inversionistas, socios o bancos.
Por eso, llevar una contabilidad ordenada y transparente no es solo una obligación legal, sino también una buena práctica empresarial.
Optimiza tu tiempo y recursos con el outsourcing contable de ASEMTRI
Aumentan las prohibiciones en los libros de contabilidad: ¿es cierto?
No. Las prohibiciones establecidas por el Código de Comercio no han aumentado. Sin embargo, la DIAN y otras autoridades han fortalecido la fiscalización, por lo cual es más importante que nunca cumplir con las normas existentes.
La percepción de “mayores restricciones” responde a un mayor escrutinio en las revisiones contables y a la necesidad de digitalización. Pero las prohibiciones como tal se mantienen según lo regulado en el Artículo 57.
¿Quién está obligado a llevar libros de comercio?
Según la legislación colombiana, deben llevar libros de comercio:
- Sociedades comerciales y personas jurídicas.
- Personas naturales comerciantes.
- Quienes superen ingresos brutos anuales determinados por la ley.
- Quienes tengan establecimientos de comercio, agencias u oficinas.
- Sujetos inscritos en el Régimen Simple de Tributación (RST).
- Cualquier persona natural o jurídica que realice actos de comercio de forma permanente.
Si te preguntas si estás obligado a llevar contabilidad, te recomendamos consultar a un contador certificado o contactar a ASEMTRI para una asesoría.
Buenas prácticas para evitar errores en los libros de comercio
Sigue estas recomendaciones para mantener tus libros contables en regla:
- Capacita al personal contable sobre las prohibiciones y normas del Código de Comercio.
- Utiliza software contable certificado que impida ediciones incorrectas.
- Conserva los libros físicos sin enmendaduras ni espacios vacíos.
- Documenta todo cambio o corrección mediante asientos adicionales debidamente justificados.
- Consulta regularmente con expertos en contabilidad para mantenerte actualizado.
Optimiza tu tiempo y recursos con el outsourcing contable de ASEMTRI
Preguntas frecuentes sobre prohibiciones en los libros de comercio
Las siguientes preguntas frecuentes sobre prohibiciones en los libros de comercio te ayudarán a entender qué prácticas evitar y por qué es clave cumplir con la normativa contable en Colombia.
¿Qué está prohibido hacer en los libros de comercio?
No está permitido alterar, omitir o manipular registros en los libros contables. Las prácticas prohibidas incluyen dejar espacios en blanco, borrar asientos, realizar tachaduras o registrar operaciones sin soporte.
Estas acciones afectan la legalidad y transparencia contable. Además, incumplir estas normas puede generar sanciones de la DIAN o problemas legales en auditorías, demandas o trámites tributarios.
¿Cuáles son las consecuencias de no cumplir con las normas de los libros contables?
El incumplimiento puede generar sanciones económicas, pérdida de valor probatorio de los libros y desconfianza por parte de terceros.
- Multas de la DIAN y cámaras de comercio
- Dificultades en procesos legales
- Obstáculos para obtener crédito o inversión
Llevar una contabilidad ordenada fortalece la confianza en tu empresa y evita riesgos financieros.
¿Qué dice el artículo 57 del Código de Comercio?
El artículo 57 establece que los libros deben llevarse sin espacios vacíos, tachaduras ni correcciones. Toda modificación debe hacerse con un nuevo asiento.
También prohíbe alterar fechas u omitir operaciones. El objetivo es garantizar la integridad, transparencia y legalidad de los registros contables ante autoridades o terceros.
¿Quién está obligado a cumplir estas prohibiciones contables?
Están obligados quienes legalmente deben llevar contabilidad: sociedades, comerciantes, independientes con ingresos altos o inscritos en el RST.
Si llevas libros contables, debes cumplir estas reglas, sin importar si eres persona natural o jurídica. La responsabilidad recae directamente sobre quien administra o supervisa la contabilidad.
Cumplir con las prohibiciones sobre los libros de comercio no es solo una exigencia legal
Es una práctica esencial para garantizar la transparencia financiera y evitar sanciones. Llevar una contabilidad clara y sin errores es una ventaja competitiva que fortalece tu negocio.
¿Necesitas ayuda con tus libros contables?
En ASEMTRI te acompañamos con:
- Implementación y seguimiento de buenas prácticas contables.
- Auditoría preventiva de tus libros.
- Servicios de outsourcing contable, adaptados a pymes, independientes y empresas en crecimiento.
📩 Escríbenos a comercial@asemtri.com o envíanos un mensaje por WhatsApp 301 621 9598.