Declaración de renta sucesión ilíquida en Colombia: Tu guía completa

¿Qué es la declaración de renta por sucesión ilíquida?

¿Quién debe presentar la declaración sucesion iliquida?
¿Cómo es el proceso?
- Obtención del NIT: El primer paso es registrar la sucesión en el RUT y obtener un NIT específico para la sucesión ilíquida.
- Recolección de documentos: Reunes toda la documentación necesaria, como títulos de propiedad, estados financieros, y cualquier otro documento relevante del fallecido, y, nos lo envías.
- Cálculo del impuesto: Calculamos el impuesto a pagar teniendo en cuenta los ingresos generados por el patrimonio, los bienes, y las deudas del fallecido. Así, nos aseguramos de que pagues lo justo y necesario.
- Presentación de la declaración: Presentamos la declaración ante la DIAN dentro de los plazos establecidos, evitando sanciones y garantizando que todo esté en orden.
- Pago de impuestos: Si resulta un impuesto a pagar, te informaremos del proceso de pago.

Preguntas frecuentes
¿Qué es una sucesión ilíquida?
Una sucesión ilíquida es el estado en el que se encuentran los bienes y derechos de una persona fallecida antes de que sean repartidos entre los herederos. Durante este periodo, los bienes del fallecido aún no han sido liquidados ni distribuidos, y el patrimonio sigue generando obligaciones fiscales. Es decir, se debe presentar una declaración de renta sucesoral para cumplir con las normas de la DIAN. Este proceso es clave para evitar sanciones y garantizar que los herederos puedan acceder a los bienes de manera legal una vez se liquide la sucesión.
¿Quién debe presentar la declaración de renta por sucesión ilíquida?
El responsable de presentar la declaración de renta por sucesión ilíquida es el representante de la sucesión. Este puede ser un heredero, un albacea designado en el testamento o un tercero nombrado por un juez. La persona encargada debe reunir todos los documentos necesarios y cumplir con las obligaciones fiscales del fallecido.
¿Cuándo se debe presentar la declaración sucesoral?
La declaración de renta sucesoral debe presentarse anualmente mientras los bienes del fallecido permanezcan en estado ilíquido. Esto significa que, mientras no se repartan los bienes entre los herederos ni se liquiden las deudas, es obligatorio cumplir con esta presentación. En ASEMTRI, estamos atentos a los plazos o vencimientos de la declaración de renta establecidos por la DIAN y nos encargamos de que no tengas que preocuparte por fechas o sanciones. Presentamos la declaración a tiempo, asegurándonos de que todo esté en orden y cumpliendo con la normativa vigente.
¿Qué pasa si no presento la declaración de renta por sucesión ilíquida?
No presentar la declaración de renta sucesoral puede tener consecuencias graves. La DIAN puede imponer multas, sanciones e intereses moratorios por incumplimiento de las obligaciones fiscales. Además, retrasar la declaración puede complicar la liquidación del patrimonio y la posterior distribución de los bienes entre los herederos. En ASEMTRI, evitamos que esto suceda, ocupándonos de cada detalle para que no enfrentes problemas legales ni sanciones en la declaración.
¿Cómo se calculan los impuestos en una declaración de renta por sucesión ilíquida?
El cálculo de los impuestos en una declaración de renta por sucesión ilíquida se realiza con base en los ingresos generados por los bienes del fallecido. Estos pueden incluir intereses, rentas o dividendos. A estos ingresos se les pueden restar las deudas y pasivos que el fallecido tenía al momento de su muerte. Este proceso es crucial para determinar el impuesto final a pagar. En ASEMTRI, nos encargamos de hacer estos cálculos de manera precisa, asegurando que pagues solo lo que corresponde, sin errores ni sobrecargos.
¿Cuánto cuesta el servicio de declaración de renta por sucesión ilíquida en ASEMTRI?
En ASEMTRI, te ofrecemos el servicio de declaración de renta sucesoral a un costo de COP $180.000. Nuestro servicio incluye liquidación, firma y presentación de formularios 210 o 110 directamente ante la DIAN.
