A partir de cuánto se declara renta en Colombia es una duda común entre quienes desean cumplir sus obligaciones tributarias y evitar sanciones de la DIAN. Aquí te lo explicamos.
¿Qué significa declarar renta en Colombia?
Declarar renta es el proceso mediante el cual una persona natural informa a la DIAN sobre sus ingresos, gastos, patrimonio y otros movimientos del año anterior. No siempre implica pagar impuestos, pero sí es obligatorio cuando se superan ciertos topes económicos definidos por ley.
A partir de cuánto se declara renta: criterios clave para 2025
Para saber a partir de cuánto se declara renta, debes revisar si durante el año gravable 2024 cumpliste al menos uno de estos criterios establecidos por la DIAN:
- Tu patrimonio bruto al 31 de diciembre de 2024 fue igual o superior a $211.792.500.
- Tus ingresos brutos anuales fueron iguales o superiores a $65.891.000.
- Realizaste consumos con tarjeta de crédito por ese mismo monto o más.
- Tus consignaciones, depósitos o inversiones en cuentas bancarias superaron los $65.891.000.
- El total de tus compras y consumos fue igual o mayor a $65.891.000.
No es necesario cumplir todos los requisitos. Si cumples uno solo, debes presentar la declaración de renta.
A partir de qué monto se declara renta en Colombia
El monto base para declarar renta en Colombia, tomando como referencia los ingresos brutos, es de $65.891.000 anuales. Esta cifra cambia cada año según el reajuste del UVT. Por eso es importante consultar los valores vigentes para cada periodo gravable.
Este monto aplica tanto para empleados como para trabajadores independientes, comerciantes, pensionados o personas naturales que hayan tenido ingresos adicionales.
Declaración de renta para persona natural
A partir de cuánto dinero debo declarar renta
El monto mínimo para declarar renta en 2025 (año gravable 2024) equivale a un ingreso mensual promedio de $5.490.000. Si en algún momento del año tus ingresos se acercaron o superaron esta cifra, es probable que debas declarar.
También debes evaluar:
- Total de movimientos bancarios.
- Consumos con tarjeta de crédito.
- Incremento de patrimonio por compra de vivienda, vehículos, inversiones u otros activos.
A partir de qué ingresos se debe declarar renta
Para saber si debes declarar renta, es necesario identificar todos los ingresos que recibiste durante el año gravable. La DIAN exige la declaración si el total de tus ingresos brutos acumulados supera los $65.891.000. Este límite aplica para el año gravable 2024 y puede cambiar anualmente. No importa si los ingresos fueron constantes o esporádicos, todos se suman.
Entre los ingresos que debes tener en cuenta están:
- Salarios y prestaciones laborales.
- Honorarios por servicios profesionales o técnicos.
- Comisiones de ventas u otros servicios.
- Ingresos por prestación de servicios, como contratos o actividades independientes.
- Rendimientos financieros, como intereses de cuentas de ahorro o CDT.
- Ingresos por arriendos de bienes inmuebles o muebles.
- Pagos recibidos desde el exterior, ya sea por trabajos, remesas o inversiones.
- Pensiones privadas o ingresos no laborales, incluyendo retiros voluntarios de cesantías o indemnizaciones.
Si la suma de estos ingresos brutos sobrepasa el umbral, debes presentar tu declaración ante la DIAN, incluso si no estás obligado a pagar impuestos. Es recomendable revisar tu información financiera y contar con asesoría profesional para evitar errores.
¿Y si solo tengo patrimonio alto?
También debes declarar renta si tu patrimonio bruto (bienes, cuentas, inversiones) al cierre del año es igual o superior a $211.792.500, aunque no tengas ingresos altos. Este caso es común en personas con bienes heredados, inmuebles o ahorros significativos.
Declaración de renta para persona natural
¿A partir de qué salario debo declarar renta?
No existe una cifra exacta por salario mensual. Lo importante es sumar los ingresos brutos de todo el año. Si tus ingresos mensuales fueron iguales o mayores a $5.490.000, podrías superar el umbral. Es esencial hacer el cálculo anual completo.
A partir de cuántos ingresos se declara renta si soy independiente
Los trabajadores independientes también deben revisar si sus ingresos brutos en 2024 superaron los $65.891.000. En este caso, se suman los pagos por servicios, ventas, contratos y otros ingresos sin restar gastos.
A partir de cuántos millones se declara renta en Colombia
Actualmente, se declara renta a partir de aproximadamente 65.8 millones de pesos en ingresos brutos anuales. Este valor puede cambiar cada año y debe verificarse en el calendario tributario oficial o con ayuda contable especializada.
A partir de cuánto tengo que declarar renta si hice compras o movimientos bancarios
Si durante 2024 realizaste compras, consumos, consignaciones, depósitos o inversiones por más de $65.891.000, incluso si no fueron ingresos directos, podrías estar obligado a declarar renta. La DIAN cruza esta información con bancos y otras entidades.
¿Qué pasa si no declaro y debía hacerlo?
No declarar renta cuando estás obligado genera:
- Sanción por extemporaneidad.
- Intereses de mora.
- Posibles bloqueos en tus trámites con la DIAN.
- Riesgo de fiscalización.
Declaración de renta para persona natural
¿Cómo saber si tengo que declarar renta?
Te recomendamos hacer lo siguiente:
- Revisa tus certificados de ingresos laborales o contractuales.
- Suma todos los ingresos obtenidos en el año.
- Evalúa tus extractos bancarios.
- Verifica si tus compras, consumos o consignaciones superaron el umbral.
- Consulta con un contador para validar tus cifras.
¿Declarar renta implica pagar?
No necesariamente. Algunas personas deben declarar pero no pagar, especialmente si:
- Tuvieron retenciones en la fuente.
- Aplican deducciones o beneficios tributarios.
- El cálculo del impuesto resulta en cero o negativo.
¿Cómo puedo declarar renta si cumplo con los requisitos?
Puedes:
- Usar el sistema en línea de la DIAN con tu RUT actualizado.
- Solicitar la asesoría de una firma contable.
- Contratar servicios como los de ASEMTRI para revisar, preparar y presentar tu declaración de renta.
Calendario de declaración de renta 2025
Las fechas de presentación dependerán del último dígito de tu NIT. Normalmente, los plazos para personas naturales se ubican entre agosto y octubre de 2025, según el calendario tributario DIAN.
Declaración de renta para persona natural
Preguntas frecuentes (FAQ)
A continuación encontrarás respuestas claras a las preguntas más comunes sobre a partir de cuánto se declara renta en Colombia, para ayudarte a entender si estás obligado a declarar.
1. ¿Cuándo debo declarar renta en Colombia?
Debes declarar renta si durante el año gravable anterior cumpliste con al menos uno de los topes definidos por la DIAN. Esto incluye ingresos, patrimonio, consumos, consignaciones o compras que superen los valores establecidos. Para el año gravable 2024, el umbral principal es de $65.891.000 en ingresos brutos.
2. ¿Qué ingresos se tienen en cuenta para declarar renta?
La DIAN considera como ingresos:
- Salarios y prestaciones.
- Honorarios y comisiones.
- Rendimientos financieros.
- Arriendos.
- Pensiones privadas.
- Ingresos desde el exterior.
Todos se suman sin restar gastos. Si el total supera los $65.891.000, estás obligado a declarar.
3. ¿Si gano el salario mínimo debo declarar?
No necesariamente. Si tu salario mensual no supera el promedio requerido (aproximadamente $5.490.000), y no tienes otros movimientos significativos, no estarías obligado a declarar. Sin embargo, debes verificar tus ingresos anuales totales.
4. ¿Qué pasa si no declaro renta y debía hacerlo?
Omitir la declaración puede generar sanciones por extemporaneidad, intereses y procesos ante la DIAN. Además, podrías tener bloqueos en trámites bancarios o con entidades estatales. Declarar a tiempo te evita inconvenientes legales y financieros.
5. ¿Puedo declarar si no estoy obligado?
Sí. Puedes presentar la declaración voluntariamente, especialmente si deseas solicitar devolución de retenciones, necesitas historial tributario o planeas acceder a créditos. En estos casos, se recomienda contar con asesoría contable.
¿Necesitas ayuda para declarar renta?
En ASEMTRI te asesoramos para saber si debes declarar renta y te acompañamos en todo el proceso. Revisa tus cifras, evita errores y cumple a tiempo.
👉 Contáctanos por WhatsApp o escríbenos a comercial@asemtri.com. También puedes agendar una cita desde asemtri.com