Balance inicial
Empieza con buen pie la contabilidad de tu empresa

¿Qué es un balance inicial?
Elementos claves de un balance inicial
Activos
- Efectivo y equivalentes: El dinero en efectivo que la empresa tiene disponible.
- Cuentas por cobrar: Las deudas que terceros tienen con la empresa.
- Inventarios: Productos o materiales que la empresa tiene para vender o usar en su operación.
- Propiedades, planta y equipo: Bienes tangibles como edificios, maquinaria y vehículos que se utilizan para las operaciones.
Pasivos
- Préstamos bancarios: Deudas contraídas con instituciones financieras.
- Cuentas por pagar: Obligaciones a corto plazo con proveedores u otros acreedores.
- Obligaciones tributarias: Impuestos y contribuciones que la empresa debe pagar.
Patrimonio neto
Representa el valor residual después de restar los pasivos de los activos.
- Capital social: El dinero que los socios han invertido en la empresa.
- Reservas: Fondos guardados para contingencias o proyectos futuros.
- Resultados acumulados: Beneficios o pérdidas de ejercicios anteriores que se han retenido en la empresa.
¿Para qué sirve el balance inicial?
1. Establecer la base contable
2. Evaluar la situación financiera
3. Facilitar la toma de decisiones
4. Cumplir con obligaciones fFiscales
5. Control financiero
6. Información para terceros
¿Cómo se elabora un balance de apertura?
El proceso de elaboración de un balance de apertura es meticuloso y requiere que tengas toda la información financiera relevante a la mano. Si eres emprendedor, aquí te mostramos los pasos básicos para crear tu balance inicial:
- Reunir toda la información financiera: Incluye registros de los activos, pasivos y cualquier capital inicial invertido en el negocio.
- Clasificar los activos y pasivos: Separa los activos de los pasivos, y asegúrate de que cada cuenta esté claramente detallada.
- Calcular el patrimonio neto: Resta el total de los pasivos del total de los activos para obtener el patrimonio neto.
- Verificar la ecuación contable: La fórmula “Activos = Pasivos + Patrimonio” debe cumplirse; de lo contrario, hay un error en los registros que debe corregirse.

La importancia de un servicio de balance inicial para tu negocio
Beneficios de contratar nuestro servicio de balance inicial
Ahorro de tiempo
Precisión garantizada
Firma de un Contador Público
Preguntas frecuentes
¿Qué pasa si no hago un balance inicial?
Si no realizas un balance inicial, la empresa empieza sin una base clara de su situación financiera, lo que dificulta el control contable y el seguimiento adecuado de sus recursos. Esto puede llevar a errores en el registro de activos y pasivos y en el cálculo del patrimonio, generando problemas fiscales y administrativos en el futuro. Además, sin un balance inicial, se pierde la oportunidad de identificar áreas de mejora financiera desde el inicio, afectando la toma de decisiones estratégicas y la posibilidad de optimizar la gestión de los recursos empresariales.
En ASEMTRI, trabajamos con contadores públicos certificados que cumplen con todos estos requisitos. Nos aseguramos de que cada certificado siga las normativas vigentes, evitando inconvenientes o rechazos por parte de las entidades que solicitan este tipo de documentación. Tu tranquilidad es nuestra prioridad.
¿Cuándo es obligatorio hacer un balance de apertural?
El balance de apertura es obligatorio en varias situaciones, como al constituir una empresa, al iniciar un nuevo ejercicio contable, o cuando se requiere una revisión financiera específica. En Colombia, las autoridades fiscales y contables exigen un balance inicial formal para cumplir con las normativas legales, especialmente cuando la empresa inicia operaciones o cuando hay un cambio significativo en la estructura contable. Cumplir con este requisito asegura que la empresa mantenga una estructura financiera ordenada y transparente desde el principio, evitando sanciones o revisiones no deseadas por parte de las autoridades.
¿El balance inicial incluye deudas personales?
No, el balance inicial solo debe reflejar las deudas y activos de la empresa, excluyendo cualquier deuda personal de los propietarios o socios. Este documento contable se enfoca exclusivamente en las obligaciones y recursos propios de la empresa, como cuentas por pagar, préstamos comerciales y capital social. Mantener separados los activos y pasivos personales de los empresariales es fundamental para cumplir con los estándares contables y para proporcionar una visión clara y precisa de la situación financiera real del negocio, lo cual facilita la toma de decisiones y el cumplimiento de obligaciones legales.
¿Puedo hacer yo mismo el balance inicial?
Si bien es posible realizar un balance de apertura de manera independiente, contar con un profesional de contabilidad, especialmente un contador público certificado, garantiza que el balance cumpla con todos los requisitos legales y fiscales en Colombia. La experiencia de un contador asegura precisión y ayuda a evitar errores comunes que podrían afectar las finanzas del negocio. Además, un balance inicial elaborado por un contador profesional tiene mayor credibilidad ante instituciones financieras y terceros interesados, como inversionistas o socios, facilitando el crecimiento y la estabilidad del negocio desde el comienzo.
¿Qué diferencia hay entre un balance inicial y un balance general?
El balance inicial se elabora al comienzo de las operaciones de una empresa o al inicio de un nuevo ejercicio contable, mientras que el balance general es un reporte periódico que refleja la situación financiera en una fecha específica. El balance inicial establece la base financiera y contable para futuros registros, detallando los activos, pasivos y patrimonio al iniciar las actividades. En cambio, el balance general se utiliza para evaluar la situación financiera en intervalos regulares, como cada trimestre o año fiscal, permitiendo un análisis constante de la estabilidad económica del negocio.
¿Es necesaria la firma del Contador Público en un balance de apertura?
Testimonios de clientes satisfechos

Carolina Niño Rivera
“Excelente atención, fue muy rápida, muy amable, honesta y servicial. Quedo muy satisfecha con el trabajo. Gracias.”

Diego Roldan

Giulia Verdura

Camilo Mujica
