La declaración de renta es un trámite fundamental para contribuyentes en Colombia. Conocer quiénes están obligados, cómo se presenta y las fechas clave te ayudará a cumplir con esta obligación fiscal sin complicaciones.
¿Qué es la declaración de renta?
La declaración de renta es un informe que ciertos contribuyentes deben presentar ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) para reportar sus ingresos, bienes, deudas y deducciones dentro de un año fiscal. Su objetivo es calcular si existe un saldo a pagar o una devolución a recibir.
¿Quiénes están obligados a declarar renta en 2025?
No todas las personas deben presentar la declaración de renta. La DIAN establece ciertos requisitos para determinar quiénes están obligados, como:
- Ingresos anuales: Si tus ingresos superan 1.400 UVT en el año fiscal anterior.
- Patrimonio bruto: Si el valor de tus bienes y propiedades supera 4.500 UVT.
- Consumos con tarjeta de crédito: Si tus compras con tarjeta exceden 1.400 UVT.
- Consignaciones bancarias: Si tus depósitos en cuentas bancarias superan 1.400 UVT.
(Nota: La UVT varía cada año; consulta la tabla actualizada en la DIAN).
¿Necesitas presentar tu declaración de renta en Colombia?
¿Cómo se realiza la declaración de renta?
El proceso de declaración de renta implica varios pasos:
- Revisión de requisitos: Confirma si estás obligado a declarar según los criterios de la DIAN.
- Recolección de documentos:
- Certificados de ingresos y retenciones.
- Extractos bancarios.
- Información de bienes y deudas.
- Cálculo del impuesto:
- Determina tus ingresos netos.
- Aplica deducciones y rentas exentas.
- Calcula el impuesto a pagar.
- Diligenciamiento del formulario 210 en la plataforma de la DIAN.
- Presentación y pago dentro de las fechas establecidas en el Calendario Tributario 2025.
Fechas clave para la declaración de renta en 2025
El Calendario Tributario 2025 establece los plazos para presentar la declaración. Las fechas varían según el último dígito del NIT del contribuyente.
Personas Naturales: Las declaraciones deben presentarse entre agosto y octubre de 2025.

Personas Jurídicas: Los vencimientos inician en mayo de 2025.
Tipos de declaración de renta en Colombia
En Colombia, la declaración de renta varía según el tipo de contribuyente. Dependiendo de si se trata de una persona natural, jurídica o una sucesión ilíquida, las obligaciones fiscales y requisitos pueden cambiar.
1. Declaración de renta persona jurídica
Las personas jurídicas incluyen sociedades, empresas y entidades con personalidad jurídica propia. Estas organizaciones deben presentar su declaración de renta anualmente, reportando ingresos, costos y gastos deducibles.
- Aplica para sociedades anónimas, limitadas y otras entidades con personería jurídica.
- Deben cumplir con el régimen tributario correspondiente (ordinario o especial).
- Permite aplicar deducciones por costos operativos, inversiones y beneficios fiscales.
- La presentación debe hacerse en los plazos establecidos en el Calendario Tributario 2025.
2. Declaración de renta persona natural
Este tipo de declaración está dirigida a trabajadores independientes y empleados que superen los umbrales de ingresos y patrimonio definidos por la DIAN.
- Aplica a asalariados, profesionales, pensionados e independientes.
- Se pueden deducir gastos en salud, educación y vivienda.
- Se utiliza el formulario 210 en la plataforma de la DIAN.
3. Declaración de renta para sucesión ilíquida
Cuando una persona fallece, su patrimonio sigue generando obligaciones fiscales hasta la distribución de bienes.
- Es responsabilidad de los herederos presentar la declaración.
- Se deben incluir activos, pasivos e ingresos generados hasta la adjudicación.
- Garantiza el cumplimiento fiscal antes de la partición de la herencia.
¿Necesitas presentar tu declaración de renta en Colombia?
Errores comunes en la declaración de renta y cómo evitarlos
La declaración de renta es un proceso clave para cumplir con las obligaciones tributarias en Colombia. Sin embargo, algunos errores pueden generar sanciones o pagos innecesarios. A continuación, te explicamos los más comunes y cómo evitarlos.
- No verificar si estás obligado a declarar: No todas las personas deben presentar la declaración de renta. Revisa los requisitos establecidos por la DIAN según ingresos, patrimonio y transacciones financieras.
- Omitir ingresos o información financiera: No reportar todas las fuentes de ingresos, como arriendos o inversiones, puede generar inconsistencias y auditorías. Asegúrate de incluir todos los datos relevantes.
- No aplicar deducciones permitidas: Gastos en salud, educación, aportes a pensión voluntaria y vivienda pueden reducir el impuesto a pagar. Consulta qué beneficios aplican a tu caso.
- Presentar la declaración fuera de plazo: Entregar la declaración después de la fecha límite genera sanciones e intereses. Verifica el Calendario Tributario 2025 y cumple con los plazos establecidos.
- Errores en el formulario o cálculos: Datos incorrectos o errores en los valores pueden afectar tu declaración. Usa la herramienta de la DIAN o consulta con un contador.
Para evitar estos problemas, revisa tu información antes de enviarla y busca asesoría profesional si es necesario.
Beneficios de declarar renta con ASEMTRI
- Asesoría personalizada: Nuestro equipo revisa tu caso y optimiza tu carga tributaria.
- Evitamos errores: Te ayudamos a cumplir con la DIAN sin sanciones.
- Proceso rápido y confiable: Nos encargamos de todo para que no pierdas tiempo.
- Precios competitivos: Obtén una declaración de renta segura a un costo accesible.
¡Consulta con ASEMTRI hoy mismo y evita problemas con la DIAN!
¿Necesitas presentar tu declaración de renta en Colombia?
Preguntas frecuentes sobre la declaración de renta en Colombia
Si tienes dudas sobre la declaración de renta en Colombia, aquí encontrarás respuestas claras sobre quiénes deben declarar, fechas clave, sanciones, deducciones y más. Asegura el cumplimiento tributario con información confiable.
1. ¿Qué sucede si no presento la declaración de renta?
Si estás obligado a declarar y no lo haces, la DIAN puede imponer sanciones económicas y generar intereses sobre el impuesto no pagado. Además, podrías enfrentar procesos de cobro coactivo y restricciones para realizar trámites financieros o acceder a créditos.
2. ¿Cómo saber si tengo saldo a pagar o a favor en mi declaración de renta?
Después de calcular ingresos, deducciones e impuestos, puedes obtener:
- Saldo a pagar: Si el impuesto determinado supera las retenciones efectuadas.
- Saldo a favor: Si las retenciones fueron mayores al impuesto calculado.
Puedes solicitar la devolución o compensación ante la DIAN.
3. ¿Puedo presentar mi declaración de renta sin un contador?
Sí, pero es recomendable contar con asesoría para evitar errores y aprovechar beneficios tributarios. Un contador garantiza el cumplimiento normativo y puede optimizar tu carga fiscal. Si decides hacerlo solo, revisa bien la información y usa la plataforma de la DIAN.
4. ¿Qué sanciones existen por errores o incumplimiento en la declaración?
Si no declaras a tiempo, la DIAN impone sanciones e intereses. Los errores pueden generar multas, auditorías o rechazo de deducciones. Para evitar sanciones:
- Presenta la declaración dentro del plazo.
- Verifica la información antes de enviarla.
- Consulta con un contador si tienes dudas.
5. ¿Cómo puedo reducir el valor a pagar en mi declaración de renta?
Aprovecha deducciones y beneficios tributarios permitidos por la DIAN:
- Aportes a pensión voluntaria y AFC.
- Gastos en salud, educación y vivienda.
- Intereses de créditos hipotecarios.
- Dependientes económicos.
Un contador puede ayudarte a maximizar estos beneficios.
6. ¿Cómo sé si mi declaración fue aceptada por la DIAN?
Después de enviarla, la DIAN genera un certificado de recepción. Puedes verificar el estado en su portal web ingresando con tu usuario. Si la declaración tiene inconsistencias, la DIAN notificará ajustes o requerimientos adicionales. Revisa constantemente tu cuenta tributaria.
Declarar sin errores y aprovechar beneficios fiscales
Cumplir con la declaración de renta en Colombia es clave para evitar sanciones y optimizar tu carga tributaria. Planifica con tiempo, revisa requisitos y busca asesoría si es necesario. En ASEMTRI, te ayudamos a declarar sin errores y aprovechar beneficios fiscales. ¡Contáctanos y garantiza tu tranquilidad financiera!