Declaración de Renta por Sucesión Ilíquida en Colombia

Cómo declarar renta por sucesión ilíquida, quién debe presentarla y qué obligaciones fiscales debes cumplir. Evita sanciones con el apoyo de ASEMTRI. ¡Consulta con nuestra contadora experta ahora!
Declaración de Renta Sucesión Ilíquida

La declaración de renta por sucesión ilíquida es una obligación fiscal que deben cumplir los herederos o representantes legales del patrimonio de una persona fallecida. En esta guía, explicaremos su importancia, los requisitos y el proceso para cumplir con esta obligación ante la DIAN en Colombia.

¿Qué es una sucesión ilíquida?

Cuando una persona fallece, su patrimonio, compuesto por bienes, deudas y derechos, se convierte en una sucesión. Esta se considera ilíquida mientras no se haya distribuido entre los herederos.

Durante esta etapa, la sucesión actúa como una entidad independiente y debe cumplir con diversas obligaciones tributarias. Entre ellas, la declaración de renta de una sucesión ilíquida es fundamental para reportar ingresos, activos y pasivos.

Los responsables de presentar la declaración son los herederos o el albacea. Cumplir con este deber evita sanciones y facilita la correcta liquidación del patrimonio ante la DIAN.

¿Quién debe presentar la declaración de renta por sucesión ilíquida?

La declaración de renta de una sucesión ilíquida debe ser presentada por la persona encargada de administrar el patrimonio del fallecido. Generalmente, esta responsabilidad recae en el albacea, quien es designado en el testamento o por decisión judicial.

Si no se ha nombrado un albacea, la obligación puede asumirla el representante legal de la sucesión o cualquiera de los herederos. Para ello, es necesario contar con la documentación requerida por la DIAN.

Cumplir con este deber tributario garantiza que la sucesión continúe en orden hasta su liquidación y reparto definitivo.

Declaración de Renta por Sucesión Ilíquida sin estrés

Nos encargamos de la liquidación y presentación de la declaración de renta por sucesión ilíquida en Colombia. Evita sanciones y cumple con la DIAN de forma rápida y segura con nuestra asesoría experta.

Obligaciones tributarias de la sucesión ilíquida

Una sucesión ilíquida tiene responsabilidades fiscales mientras el patrimonio del fallecido no se haya distribuido entre los herederos. En este período, se considera un contribuyente del impuesto sobre la renta, lo que implica:

  • Presentar la declaración de renta si el patrimonio cumple con los requisitos exigidos por la DIAN, como ingresos, activos o transacciones superiores a los montos establecidos.
  • Pagar el impuesto a cargo, si el cálculo determina una obligación tributaria, utilizando los mecanismos habilitados por la entidad fiscal.
  • Cumplir con los plazos del Calendario Tributario de la DIAN, evitando sanciones por presentación tardía o inexactitud en la información.

Además, la administración de la sucesión debe conservar los soportes contables y financieros que respalden la información declarada. En caso de inconsistencias, la DIAN puede requerir aclaraciones o iniciar un proceso de fiscalización.

El incumplimiento de estas obligaciones puede generar multas o embargos sobre los bienes de la sucesión. Por ello, es recomendable contar con asesoría contable para garantizar el cumplimiento normativo y evitar riesgos legales antes de la liquidación definitiva del patrimonio.

Pasos clave para presentar la declaración de renta por sucesión ilíquida

A continuación, te explicamos el proceso paso a paso:

1. Verifica si la sucesión debe declarar

Según la normativa colombiana, la sucesión ilíquida debe presentar la declaración de renta si cumple con alguno de estos requisitos:

  • Los ingresos brutos anuales superan los 1.400 UVT.
  • Los bienes y derechos superan los 4.500 UVT.
  • Realizó compras o consignaciones superiores a los 1.400 UVT en el año.

2. Reúne la documentación necesaria

Para declarar, es fundamental contar con estos documentos:

  • Registro civil de defunción del causante.
  • Inventario de bienes, derechos y deudas al momento del fallecimiento.
  • RUT (Registro Único Tributario) de la sucesión ilíquida.
  • Estados financieros que reflejen ingresos y egresos del patrimonio.
  • Extractos bancarios y soportes de ingresos y gastos.

3. Obtén el RUT de la sucesión

Para presentar la declaración, la sucesión debe estar inscrita en la DIAN. Este trámite lo realiza un heredero o el albacea con:

  • Copia del registro civil de defunción.
  • Documentos que acrediten la calidad de heredero o albacea.

4. Diligencia el formulario 110 o 210

La DIAN establece dos formularios:

  • Formulario 110: Para sucesiones que tienen contabilidad.
  • Formulario 210: Para sucesiones sin contabilidad.

En este paso, es recomendable contar con el apoyo de un contador para evitar errores.

5. Presenta la declaración y paga el impuesto

La declaración debe presentarse dentro de los plazos establecidos en el Calendario Tributario de la DIAN. Si hay impuesto a cargo, debe pagarse en los bancos autorizados o a través de la plataforma electrónica de la DIAN.

6. Finaliza la liquidación de la sucesión

Una vez repartidos los bienes y pagadas las deudas, se puede solicitar la cancelación del RUT de la sucesión ante la DIAN.

Declaración de Renta por Sucesión Ilíquida sin estrés

Nos encargamos de la liquidación y presentación de la declaración de renta por sucesión ilíquida en Colombia. Evita sanciones y cumple con la DIAN de forma rápida y segura con nuestra asesoría experta.

Preguntas frecuentes sobre la declaración de renta por sucesión ilíquida

Aquí encontrarás respuestas a las dudas más comunes sobre la declaración de renta de una sucesión ilíquida. Conoce quién debe presentarla, qué gastos se pueden deducir y qué ocurre si no se cumple con esta obligación tributaria.

1. ¿Qué ocurre si no se presenta la declaración de renta por sucesión ilíquida?

El incumplimiento de esta obligación genera sanciones por parte de la DIAN. Estas pueden incluir multas por extemporaneidad, intereses sobre el valor no pagado e incluso embargos sobre los bienes de la sucesión. Para evitar penalizaciones, los herederos o el albacea deben presentar la declaración dentro de los plazos establecidos en el Calendario Tributario.

2. ¿Los herederos deben pagar el impuesto de la sucesión ilíquida?

Sí, si la sucesión ilíquida genera un impuesto a cargo, este debe ser cubierto antes de repartir los bienes. El pago se realiza con los recursos del patrimonio del fallecido. En caso de insuficiencia de fondos, los herederos pueden asumir la deuda proporcionalmente a su participación en la herencia.

3. ¿Se pueden deducir gastos en la declaración de renta de una sucesión ilíquida?

Sí, la DIAN permite deducir ciertos gastos relacionados con la administración del patrimonio, tales como:

  • Gastos funerarios, hasta el límite permitido.
  • Honorarios notariales y legales por trámites de sucesión.
  • Impuestos y costos asociados a la administración de bienes.

Estos deben estar debidamente soportados para ser aceptados en la declaración.

4. ¿Cómo se declara la renta si la sucesión se liquida durante el año fiscal?

Si la liquidación de la sucesión ilíquida ocurre dentro del año gravable, se debe presentar una declaración de renta fracción de año. En esta, se reportan ingresos, egresos y patrimonio hasta la fecha en que se adjudicaron los bienes. Esto permite un cierre fiscal adecuado y evita problemas con la DIAN.

Solicite el servicio de Declaración de Renta por Sucesión Ilíquida en Colombia

La declaración de renta por sucesión ilíquida es un trámite esencial para evitar problemas legales y sanciones tributarias. Si tienes dudas, contacta a ASEMTRI, donde nuestra contadora con amplia experiencia en impuestos de declaración de renta persona natural te ayudará a cumplir con esta obligación sin complicaciones.

Scroll to Top