Las fechas declaración de renta son claves para cumplir con tus obligaciones fiscales sin contratiempos ni sanciones. Aquí te explicamos todo lo que debes saber.
¿Por qué es importante conocer las fechas para declarar renta?
Conocer las fechas para declarar renta es clave para evitar sanciones e intereses por mora. Declarar fuera del plazo establecido puede generar problemas con la DIAN y afectar tu historial tributario.
Cada año, la DIAN publica un calendario oficial que establece los plazos según el tipo de contribuyente y los dos últimos dígitos del NIT o cédula. Cumplir con estas fechas garantiza el correcto manejo de tus obligaciones fiscales y te permite planificar con anticipación los documentos y pagos necesarios.
Estar informado evita contratiempos y facilita el proceso tributario de forma segura y oportuna.
¿Quiénes deben presentar declaración de renta en Colombia?
La declaración aplica a personas naturales o jurídicas que cumplan con ciertos requisitos de ingresos, patrimonio, consumos o consignaciones bancarias. Entre quienes deben declarar se encuentran:
- Empleados con ingresos superiores al umbral establecido.
- Independientes con ingresos acumulados por honorarios o servicios.
- Personas naturales con patrimonio superior al mínimo exigido.
- Residentes y no residentes con ingresos en Colombia.
- Sucesiones ilíquidas y pensionados con ingresos adicionales.
¿Necesitas presentar tu declaración de renta en Colombia?
Fechas para declarar renta personas naturales 2025
La DIAN ha establecido el calendario oficial para la declaración de renta personas naturales en 2025. El plazo para cumplir con esta obligación inicia el 12 de agosto y finaliza el 24 de octubre, dependiendo de los dos últimos dígitos del NIT o número de cédula. Esta medida busca organizar el proceso y evitar congestiones.

A continuación, algunos ejemplos clave para tener en cuenta:
- Si tus últimos dígitos son 01-02, debes declarar a más tardar el 12 de agosto.
- Para los dígitos 27-28, la fecha límite es el 2 de septiembre.
- Si terminas en 49-50, tu plazo es hasta el 16 de septiembre.
- Con dígitos 67-68, declaras el 1 de octubre.
- Quienes finalizan en 99-00 deben presentar su declaración el 24 de octubre.
Es importante revisar con anticipación tu número de documento y cruzarlo con el calendario vigente. No esperes al último momento para presentar tu declaración, ya que esto puede generar errores o retrasos.
En ASEMTRI podemos ayudarte a identificar tu fecha límite y preparar correctamente tu declaración de renta. ¡Contáctanos para recibir orientación personalizada!
Plazos de declaración para otros contribuyentes
Grandes contribuyentes
- Declaración y pago de renta: hasta el 9 de abril de 2025, según el último dígito del NIT.
- Pago en tres cuotas: febrero, abril y junio.
Personas jurídicas
- Declaración y pago: entre el 9 y 23 de mayo de 2025, según el último dígito del NIT.
- Pagos en tres cuotas: abril, junio y julio.
Régimen Simple de Tributación (RST)
- Declaración anual: hasta el 14 de febrero de 2026.
- Anticipos bimestrales: fechas similares al IVA bimestral (marzo, mayo, julio, septiembre, noviembre, enero).
¿Necesitas presentar tu declaración de renta en Colombia?
¿Dónde se publican las fechas de la declaración de renta?
El calendario tributario es publicado cada año por la DIAN y puede consultarse directamente en su sitio web oficial (www.dian.gov.co) o a través de fuentes confiables como ASEMTRI. Este calendario detalla los plazos para todos los impuestos administrados por la entidad.
Consecuencias de no declarar renta a tiempo
No presentar la declaración de renta dentro de los plazos establecidos puede acarrear sanciones económicas y otros inconvenientes legales. La DIAN aplica medidas que impactan tu historial fiscal y tu bolsillo.
Entre las principales consecuencias se encuentran:
- Multa por extemporaneidad: Se calcula sobre el impuesto a cargo o los ingresos brutos del contribuyente. Puede aumentar con el paso del tiempo.
- Intereses moratorios: Aplican sobre el valor del impuesto no pagado, y se acumulan diariamente hasta que se realice el pago.
- Requerimientos o sanciones por parte de la DIAN: En caso de omitir la obligación, la entidad puede iniciar procesos sancionatorios o coercitivos.
- Pérdida de beneficios tributarios: Como descuentos, exenciones o compensaciones que exigen cumplimiento oportuno.
Estas consecuencias afectan no solo tu liquidez, sino también tu capacidad para realizar otros trámites financieros o legales. Por eso, es fundamental consultar con tiempo si estás obligado a declarar, revisar los documentos necesarios y contar con el apoyo de un contador.
En ASEMTRI podemos ayudarte a evitar errores y sanciones. Agenda tu asesoría y declara con tranquilidad.
¿Qué tener en cuenta para no fallar en los plazos?
Cumplir con las fechas de declaración de renta requiere preparación previa y claridad sobre tu situación fiscal. Para evitar errores o retrasos, es importante seguir una serie de pasos clave.
Primero, identifica si estás obligado a declarar. Revisa tus ingresos anuales, patrimonio al 31 de diciembre, consumos con tarjeta y consignaciones bancarias. Estos criterios definen la obligación tributaria.
Además, considera lo siguiente:
- Verifica tu tipo de contribuyente: Persona natural, jurídica, en régimen ordinario o régimen simple.
- Consulta los dos últimos dígitos de tu NIT o cédula: Así sabrás la fecha exacta en la que debes presentar tu declaración.
- Reúne todos los documentos requeridos:
- Certificados de ingresos y retenciones
- Soportes de deducciones
- Estados financieros (si aplica)
- Organiza los documentos con anticipación: Esto evita contratiempos al momento de declarar.
- Solicita asesoría contable si tienes dudas: Un profesional te ayuda a identificar errores, aplicar beneficios y evitar sanciones.
Planificar con tiempo garantiza un proceso más ágil, seguro y conforme a la ley. En ASEMTRI podemos acompañarte desde la verificación hasta la presentación de tu declaración.
¿Necesitas presentar tu declaración de renta en Colombia?
Preguntas frecuentes sobre las fechas de declaración de renta
Estas son algunas preguntas frecuentes sobre las fechas de declaración de renta en Colombia. Consulta esta sección para aclarar dudas comunes y cumplir con tus obligaciones tributarias sin contratiempos.
1. ¿Cuáles son las fechas para declarar renta en Colombia?
Las fechas para declarar renta en Colombia dependen del tipo de contribuyente y los últimos dígitos del NIT o cédula. Para personas naturales, en 2025 van del 12 de agosto al 24 de octubre, según calendario de la DIAN. Es importante revisar anualmente el cronograma oficial y planear con anticipación para evitar sanciones por presentar la declaración fuera del plazo legal.
2. ¿Qué fechas aplican para la declaración de renta persona natural?
En 2025, las personas naturales deben declarar entre el 12 de agosto y el 24 de octubre, de acuerdo con los dos últimos dígitos de su NIT o cédula. La DIAN publica el calendario oficial a inicios de cada año. Verifica tu número y revisa en qué fecha exacta te corresponde declarar para evitar errores y sanciones.
3. ¿Cuáles son los plazos y vencimientos para declarar renta?
Los vencimientos varían según el tipo de contribuyente:
- Personas naturales: Agosto a octubre 2025.
- Personas jurídicas: Mayo 2025.
- Grandes contribuyentes: Abril 2025.
- RST: Febrero 2026 (declaración anual).
Consulta siempre el calendario tributario actualizado de la DIAN. Cumplir con los plazos evita multas, intereses y sanciones administrativas.
Conclusión
Conocer las fechas declaración de renta es esencial para cumplir con tus responsabilidades tributarias. Si necesitas ayuda para presentar tu declaración correctamente y a tiempo, ASEMTRI está para apoyarte.