La fecha para declaración de renta persona natural depende del calendario tributario publicado cada año por la DIAN. Cumplir con estas fechas evita sanciones y facilita tu planificación financiera.
¿Por qué es importante conocer la fecha para declarar renta?
Conocer la fecha para declaración de renta persona natural es clave para evitar sanciones por extemporaneidad, intereses moratorios y dificultades con trámites bancarios o legales. Cada año, la DIAN publica un calendario que determina los plazos según los dos últimos dígitos del NIT o cédula del contribuyente.
¿Qué define la fecha límite para declarar renta?
La fecha para declaración de renta persona natural está determinada por el calendario tributario anual expedido por la DIAN. Este calendario asigna un día específico según los dos últimos dígitos del NIT o cédula del contribuyente, excluyendo el dígito de verificación.
Cada año, la DIAN publica este calendario con las fechas oficiales de vencimiento. Para 2025, las fechas para presentar la declaración de renta personas naturales están comprendidas entre el 12 de agosto y el 24 de octubre.
Es importante consultar el calendario actualizado para cumplir con los plazos establecidos y evitar sanciones por extemporaneidad.
¿Necesitas presentar tu declaración de renta en Colombia?
Calendario de declaración de renta personas naturales 2025
A continuación, un resumen del calendario tributario 2025 para personas naturales en Colombia. Esta información te permitirá conocer con precisión tu fecha límite para cumplir con esta obligación fiscal y evitar sanciones innecesarias.
¿Cómo se organiza el calendario para personas naturales?
El calendario de declaración de renta personas naturales 2025 fue publicado por la DIAN mediante resolución oficial y determina los plazos según los dos últimos dígitos del NIT o cédula del contribuyente (sin incluir el dígito de verificación).
Este sistema busca organizar el proceso de presentación de declaraciones de forma escalonada, con el fin de facilitar la gestión por parte de la entidad tributaria y los contribuyentes.
¿Desde cuándo aplican las fechas de vencimiento?
El periodo para presentar y pagar la declaración de renta inicia el 12 de agosto y finaliza el 24 de octubre de 2025. Durante este tiempo, cada contribuyente tiene una fecha específica asignada, según su número de identificación.
A continuación, te presentamos el calendario completo.
Fechas para declaración de renta personas naturales 2025
Mes | Fecha límite | Últimos dígitos del NIT |
---|---|---|
Agosto | 12 de agosto | 01-02 |
13 de agosto | 03-04 | |
14 de agosto | 05-06 | |
15 de agosto | 07-08 | |
19 de agosto | 09-10 | |
20 de agosto | 11-12 | |
21 de agosto | 13-14 | |
22 de agosto | 15-16 | |
25 de agosto | 17-18 | |
26 de agosto | 19-20 | |
27 de agosto | 21-22 | |
28 de agosto | 23-24 | |
29 de agosto | 25-26 | |
Septiembre | 1 de septiembre | 27-28 |
2 de septiembre | 29-30 | |
3 de septiembre | 31-32 | |
4 de septiembre | 33-34 | |
5 de septiembre | 35-36 | |
8 de septiembre | 37-38 | |
9 de septiembre | 39-40 | |
10 de septiembre | 41-42 | |
11 de septiembre | 43-44 | |
12 de septiembre | 45-46 | |
15 de septiembre | 47-48 | |
16 de septiembre | 49-50 | |
17 de septiembre | 51-52 | |
18 de septiembre | 53-54 | |
19 de septiembre | 55-56 | |
22 de septiembre | 57-58 | |
23 de septiembre | 59-60 | |
24 de septiembre | 61-62 | |
25 de septiembre | 63-64 | |
26 de septiembre | 65-66 | |
Octubre | 1 de octubre | 67-68 |
2 de octubre | 69-70 | |
3 de octubre | 71-72 | |
6 de octubre | 73-74 | |
7 de octubre | 75-76 | |
8 de octubre | 77-78 | |
9 de octubre | 79-80 | |
10 de octubre | 81-82 | |
14 de octubre | 83-84 | |
15 de octubre | 85-86 | |
16 de octubre | 87-88 | |
17 de octubre | 89-90 | |
20 de octubre | 91-92 | |
21 de octubre | 93-94 | |
22 de octubre | 95-96 | |
23 de octubre | 97-98 | |
24 de octubre | 99-00 |
¿Qué pasa si no presento la declaración a tiempo?
No declarar en el plazo correspondiente puede generar sanciones como:
- Sanción por extemporaneidad del 5% mensual sobre el total del impuesto a pagar.
- Intereses de mora.
- Sanción mínima de $424.000 (10 UVT en 2025).
Recomendación: Agenda la fecha con anticipación y reúne todos los documentos necesarios antes del vencimiento.
¿Necesitas presentar tu declaración de renta en Colombia?
¿Cómo saber cuándo debo declarar?
Saber con precisión tu fecha para declaración de renta persona natural es fundamental para evitar sanciones y cumplir a tiempo con tus obligaciones fiscales. El proceso es sencillo si sigues estos pasos:
- Verifica si estás obligado a declarar: Revisa si superaste los topes establecidos por la DIAN para ingresos, patrimonio, consumos con tarjeta o consignaciones durante el año gravable 2024.
- Identifica los dos últimos dígitos de tu NIT o cédula: Este número, sin incluir el dígito de verificación, determina el día límite asignado en el calendario tributario.
- Consulta el calendario tributario 2025: La DIAN publica las fechas de vencimiento cada año. Para personas naturales, los plazos van del 12 de agosto al 24 de octubre de 2025.
- Prepara tus documentos con anticipación: Organiza certificados de ingresos, aportes, extractos bancarios, gastos deducibles y cualquier otra información relevante.
- Presenta la declaración antes del vencimiento asignado: No esperes al último día. Hacerlo con tiempo evita errores y contratiempos.
Si necesitas ayuda con este proceso, ASEMTRI puede acompañarte de principio a fin. Agenda tu asesoría y declara con seguridad.
Tips para cumplir con la declaración de renta a tiempo
Cumplir con la fecha para declaración de renta persona natural no solo te evita sanciones, también te permite organizar tus finanzas personales con mayor claridad. Para lograrlo sin contratiempos, sigue estos consejos prácticos:
- Revisa tus ingresos, patrimonio y movimientos financieros del año gravable anterior. Esto te ayuda a identificar si estás obligado a declarar.
- Solicita con anticipación tus certificados de ingresos, aportes a salud, pensión, cesantías u otros pagos que puedan aplicar como deducciones o soportes.
- Conserva los comprobantes de compras importantes, pagos de impuestos, donaciones y extractos bancarios. Todo debe estar documentado y organizado.
- Utiliza herramientas seguras o un contador certificado para elaborar tu declaración. Una plataforma confiable o el apoyo de un profesional minimiza errores.
- Si eres cliente de ASEMTRI, puedes solicitar acompañamiento contable personalizado y recibir orientación paso a paso.
Planear tu declaración de renta con tiempo evita errores por afán y te da la tranquilidad de cumplir correctamente con tus obligaciones tributarias. Recuerda, declarar a tiempo también es una forma de cuidar tu historial financiero.
¿Necesitas presentar tu declaración de renta en Colombia?
¿Qué servicios ofrece ASEMTRI para ayudarte?
En ASEMTRI, te ayudamos con:
- Declaración de renta persona natural, empleados, pensionados o independientes.
- Asesoría contable y tributaria.
- Certificados de ingresos requeridos para trámites legales o bancarios.
- Deducciones por dependientes económicos.
- Revisión y firma por contador público.
📞 Contáctanos vía WhatsApp al (301) 621 9598 o escribe a comercial@asemtri.com
Preguntas frecuentes sobre la fecha para declaración de renta persona natural
¿Tienes dudas sobre la fecha para declaración de renta persona natural? En esta sección respondemos las preguntas más comunes para que cumplas a tiempo y sin errores tu obligación tributaria.
1. ¿Cómo saber si estoy obligado a declarar renta en 2025?
Debes declarar si durante 2024 tus ingresos, patrimonio, consumos o consignaciones superaron los topes definidos por la DIAN. Estos valores se miden en UVT y cambian cada año.
Verifica si:
- Tus ingresos superaron 1.400 UVT.
- Tu patrimonio fue mayor a 4.500 UVT.
- Hiciste compras o consignaciones por más de 1.400 UVT.
Consultar con un contador puede ayudarte a confirmar si aplicas.
2. ¿Cuál es la sanción por no declarar a tiempo?
No presentar tu declaración dentro de la fecha límite puede generar sanciones económicas. La DIAN aplica una sanción por extemporaneidad del 5% mensual sobre el impuesto a pagar.
Además, deberás asumir intereses moratorios y una sanción mínima de $424.000 en 2025. Estas multas pueden aumentar si no regularizas tu situación. Lo mejor es anticiparte y declarar según el calendario tributario.
3. ¿Qué documentos necesito para hacer mi declaración?
Para presentar tu declaración de renta, necesitas información clara y soportes actualizados. Asegúrate de tener:
- Certificados de ingresos y retenciones si eres empleado.
- Extractos bancarios.
- Certificado de ingresos si eres independiente o persona natural.
- Comprobantes de pagos de salud, pensión y otros aportes.
- Declaraciones anteriores, si las hay.
Tener estos documentos a la mano facilita el proceso y evita errores que puedan afectar tu declaración.
4. ¿Puedo declarar renta sin un contador?
Sí, es posible hacer tu declaración sin un contador si tus finanzas son simples. Sin embargo, contar con asesoría profesional reduce errores y asegura el cumplimiento correcto.
Un contador puede ayudarte a identificar deducciones legales, revisar tus datos y presentar la declaración correctamente. Si buscas apoyo confiable, ASEMTRI ofrece este servicio de forma personalizada y segura.
5. ¿Dónde puedo consultar el calendario de declaración de renta?
El calendario tributario oficial lo publica la DIAN cada año y está disponible en su sitio web. También puedes consultarlo en el blog de ASEMTRI, donde explicamos cada fecha y paso del proceso.
El calendario se organiza por los dos últimos dígitos del NIT o cédula. Verifica tu fecha con anticipación para cumplir sin contratiempos y evitar sanciones.
Cumple con tus obligaciones fiscales y evita sanciones
Conocer la fecha para declaración de renta persona natural es clave para cumplir con tus obligaciones fiscales y evitar sanciones. La DIAN establece cada año un calendario que debes consultar con atención. Si necesitas apoyo profesional, ASEMTRI está listo para ayudarte. Agenda tu asesoría hoy mismo.