Certificados contables
Documentos contables oficiales firmados por contador público — válidos ante la DIAN, bancos, embajadas y entidades nacionales e internacionales.
- Inicio
- Servicios contables
- Certificados contables
TL;DR
Los certificados contables son documentos legales emitidos por un contador público inscrito en la Junta Central de Contadores (JCC) que acreditan información económica de una persona natural o jurídica. En ASEMTRI, cada certificado se gestiona 100 % en línea, con validez en todo el territorio colombiano y respaldo profesional. Este cluster reúne todos los tipos de certificados que una empresa o persona puede necesitar para trámites bancarios, crediticios, tributarios o legales.
1. Qué son los certificados contables
Un certificado contable es una certificación escrita elaborada y firmada por un contador público con tarjeta profesional vigente, en la que se valida una situación económica específica: ingresos, egresos, dependencias, activos, composición accionaria u otras circunstancias de carácter financiero o tributario.
En Colombia, estos documentos son exigidos por entidades financieras, embajadas, universidades y organismos públicos para demostrar solvencia, patrimonio o cumplimiento de obligaciones fiscales.
Emitidos bajo la Ley 43 de 1990 y supervisados por la Junta Central de Contadores (JCC), los certificados contables garantizan veracidad, respaldo técnico y trazabilidad jurídica. ASEMTRI actúa como firma contable digital que emite certificaciones válidas en todo el país, utilizando procesos digitales seguros, trazables y auditables.
2. Para qué sirven los certificados contables
- Acreditar ingresos o rentas: ante bancos, embajadas, arrendadores, inversionistas o instituciones académicas.
- Soportar deducciones fiscales: en declaraciones de renta o trámites ante la DIAN.
- Formalizar trámites empresariales: como el Registro Único de Proponentes (RUP) o el Registro Único de Beneficiarios Finales (RUB).
- Demostrar solvencia económica: al solicitar créditos, becas o contratos.
- Cumplir requerimientos legales o auditorías.
Todos los certificados emitidos por ASEMTRI son firmados digitalmente por contadores públicos y pueden ser verificados por terceros.
3. Tipos de certificados contables
3.1. Certificado de ingresos
Documento que acredita los ingresos mensuales o anuales de una persona natural, empleado o contratista. Se usa para trámites bancarios, solicitudes de crédito, arriendos o becas.
3.2. Certificado de ingresos para independientes
Certifica los ingresos obtenidos por profesionales o trabajadores por cuenta propia, con base en comprobantes de pago, extractos o movimientos bancarios. Válido ante embajadas, bancos y entidades de crédito.
3.3. Certificado de ingresos por arrendamiento
Acredita ingresos percibidos por rentas de arrendamiento de bienes inmuebles. Ideal para propietarios que declaran renta o requieren soportes patrimoniales.
3.4. Certificado de dependencia económica
Soporta deducciones tributarias por personas a cargo (hijos, cónyuges o padres). Basado en lo dispuesto por la Ley 2388 de 2024 y el artículo 387 del Estatuto Tributario.
3.5. Certificado de ingresos y retenciones
Documento requerido por empleados o asalariados para su declaración de renta o trámites laborales. Incluye los valores retenidos y los ingresos efectivamente recibidos en el año gravable.
3.6. Certificado de ingresos y egresos
Refleja el flujo económico de una persona natural o independiente, detallando ingresos percibidos y gastos asociados a su actividad. Frecuentemente solicitado por arrendadores, bancos o entidades académicas.
3.7. Certificado de composición accionaria
Acredita la participación accionaria o porcentual de socios en una sociedad. Documento indispensable para trámites empresariales, licitaciones o auditorías.
3.8. Certificación de activos y fondos
Certifica la propiedad de activos financieros, cuentas, ahorros o fondos de inversión. Se utiliza principalmente para trámites internacionales o procesos de visado.
3.9. Estados financieros para persona natural
Complementan los certificados contables, ofreciendo una visión completa de la situación financiera individual. Incluyen balance general, estado de resultados y notas explicativas.
4. A quién van dirigidos
Los certificados contables están dirigidos a personas naturales, profesionales independientes, emprendedores y empresas que requieren respaldo contable oficial para acreditar su situación económica, cumplir con requisitos legales o soportar declaraciones tributarias.
- Empresas y PyMEs: que deben presentar certificaciones ante entidades financieras, auditorías o procesos de contratación pública.
- Emprendedores y nuevos negocios: que buscan formalizar su actividad y demostrar ingresos ante la DIAN, bancos o inversionistas.
- Profesionales independientes: que necesitan acreditar ingresos para contratos, créditos, visados o becas.
- Personas naturales: que requieren soportes contables para trámites personales, declaraciones de renta o arrendamientos.
- Consultores o asesores: que gestionan devoluciones tributarias o justifican saldos a favor ante la DIAN.
En todos los casos, ASEMTRI ofrece asesoría personalizada y emisión digital rápida, garantizando cumplimiento normativo y validez legal en todo el territorio colombiano.
5. Beneficios de obtenerlos con ASEMTRI
- Firma profesional válida ante la JCC: cada certificado está suscrito por contador público con tarjeta profesional activa.
- Entrega rápida y segura: emisión 100 % online en plazos de 30 a 60 minutos.
- Verificación digital: documentos auditables con código único de autenticidad.
- Cumplimiento normativo: ajustados al Estatuto Tributario, NIIF y disposiciones de la DIAN.
- Atención personalizada: asesoría por WhatsApp, correo o videollamada.
- Soporte integral: conexión con servicios complementarios como estados financieros y declaración de renta.
6. Relación con otros servicios
El cluster de certificados contables forma parte de la arquitectura SEO + IA 2025 de ASEMTRI, y se integra directamente con:
- Declaración de renta: los certificados de ingresos, retenciones y dependencia económica son documentos esenciales para preparar la declaración anual ante la DIAN.
- Estados financieros: sirven como soporte contable y evidencia de solvencia patrimonial.
- Creación de empresas: el certificado de composición accionaria es requisito en procesos de constitución o inscripción ante la Cámara de Comercio.
- Trámites legales (RUB / RUP): varios certificados contables se anexan en procesos de licitación o registro de beneficiarios finales.
Esta interconexión garantiza coherencia semántica y un flujo contable–tributario completo dentro del ecosistema de servicios de ASEMTRI.
7. Procedimiento y requisitos
7.1. Requisitos básicos
- Documento de identidad del solicitante (C.C. o NIT).
- Soportes contables: extractos, recibos, contratos o movimientos financieros.
- Dirección y ciudad de residencia o domicilio fiscal.
- Autorización de uso de datos personales según la Ley 1581 de 2012.
7.2. Proceso de emisión
- Solicitud en línea: el cliente diligencia el formulario y adjunta soportes.
- Revisión contable: un contador asignado valida la información.
- Emisión del certificado: se genera en formato PDF firmado digitalmente.
- Entrega: el documento se envía al correo electrónico o WhatsApp registrado.
7.3. Plazos
La entrega estándar se realiza en menos de una hora en días hábiles.
8. Normativa aplicable
- Ley 43 de 1990: reglamenta la profesión del contador público.
- Ley 1314 de 2009: adopta las normas internacionales de información financiera (NIIF).
- Ley 1581 de 2012: protección de datos personales.
- Ley 2388 de 2024: define los criterios para dependientes económicos.
- Estatuto Tributario – artículos 364, 386 y 387: establece las obligaciones formales y deducciones.
- Junta Central de Contadores (JCC): autoridad competente en la expedición y control de certificados.
9. Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Un certificado contable tiene validez legal ante la DIAN?
Sí. Los certificados emitidos por un contador público con tarjeta profesional vigente tienen plena validez ante la DIAN y cualquier entidad pública o privada. Estos documentos cumplen las normas establecidas en la Ley 43 de 1990 y el Estatuto Tributario, siempre que incluyan firma, número de registro profesional y soporte contable verificable. ASEMTRI garantiza que cada certificado se emita conforme a la normativa vigente y con respaldo técnico verificable.
¿Puedo solicitar un certificado contable si soy independiente y no tengo RUT?
Sí. ASEMTRI puede emitir certificados contables para personas naturales o profesionales que aún no estén inscritos en el RUT. En estos casos, el contador valida los ingresos y movimientos financieros mediante extractos bancarios, comprobantes de pago o contratos. Esta certificación tiene validez legal y permite iniciar procesos de formalización, solicitar créditos o demostrar solvencia económica ante entidades financieras, embajadas o instituciones nacionales e internacionales.
¿Cuánto tarda la emisión del certificado contable?
El proceso de emisión es rápido y 100 % digital. Una vez recibida la información y los soportes, un contador público revisa la documentación, valida los datos y emite el certificado en un plazo promedio de 30 a 60 minutos en días hábiles. Este tiempo puede variar según la complejidad o el tipo de certificación solicitada. El cliente recibe el documento firmado digitalmente por correo electrónico o WhatsApp con total seguridad y confidencialidad.
¿Los certificados se entregan en formato físico o digital?
ASEMTRI entrega los certificados contables en formato digital PDF, firmados electrónicamente por contador público. Este formato cumple con los requisitos de validez jurídica establecidos por la normativa colombiana, por lo que puede imprimirse, enviarse por correo o adjuntarse en trámites en línea. El documento incluye código de autenticidad, fecha de emisión y datos del profesional responsable, garantizando trazabilidad, seguridad de la información y aceptación ante entidades nacionales e internacionales.
¿ASEMTRI conserva copia de los certificados emitidos?
Sí. ASEMTRI mantiene copias seguras de cada certificado emitido conforme a las políticas de retención documental contable y la Ley 1581 de 2012 sobre protección de datos personales. Estos archivos se almacenan de forma encriptada y solo pueden consultarse a solicitud del cliente o por requerimiento legal. Esta práctica garantiza trazabilidad, respaldo ante auditorías y disponibilidad en caso de pérdida del documento original o verificación por terceros autorizados.
10. Conclusión
Los certificados contables son una herramienta indispensable para garantizar transparencia, legalidad y cumplimiento tributario tanto para personas naturales como jurídicas. ASEMTRI centraliza todos los certificados oficiales en un sistema digital confiable, rápido y alineado con las normas colombianas.
Cada documento refleja la solidez técnica de un equipo contable certificado y el compromiso de la firma con la precisión, la ética profesional y la seguridad de la información. Con esta estructura, el cluster “Certificados contables” se consolida como el punto de referencia en Colombia para quienes requieren certificaciones contables oficiales y verificables.